¿Qué es exactamente la carnosina?
La carnosina, también conocida como beta-alanil-L-histidina, se sintetiza en el cuerpo a partir de L-histidina y beta-alanina y, por lo tanto, se denomina dipéptido (compuesto químico formado por dos residuos de aminoácidos).
Debido a que la carnosina desempeña un papel fundamental en la protección del cerebro humano, a menudo también se la denomina Neuropéptido Se denomina así y se utiliza cada vez más en enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer, pero también en el autismo.
La beta-alanina es un aminoácido no esencial que, además de participar en la síntesis de carnosina, desempeña un papel importante en el metabolismo de la glucosa y la producción de energía. La beta-alanina también sirve como componente básico de las proteínas.
La carnosina se encuentra de forma natural en los músculos sanos, el corazón, el cerebro, el hígado, los riñones y otros tejidos. Los músculos contienen aproximadamente 20 μmol/g de peso seco.
Solo puede ingerirse a través de alimentos de origen animal. La carne de cerdo, por ejemplo, contiene aproximadamente entre 250 y 350 mg/100 g. La carne roja, las aves y la caballa contienen... i.d.RLa carne contiene entre 70 y 200 mg de L-carnosina por cada 100 gramos. Cuanto mayor sea el contenido de carnosina, mayor será su vida útil, ya que la carnosina, un potente antioxidante, evita que se enrancie.
Su concentración disminuye con la edad.
Para obtener un efecto terapéutico, son necesarias altas dosis de carnosina, ya que el cuerpo la descompone de forma natural a través de la enzima carnosinasa. La biodisponibilidad de la L-carnosina pura procedente de suplementos dietéticos es buena cuando se toma por vía oral. &>= 70%.
La mayor parte de la carnosina se absorbe en el intestino delgado. Desde la sangre, se transporta a los músculos, el cerebro y otros tejidos. El plasma humano no contiene cantidades detectables de carnosina, por lo que una posible deficiencia no se puede detectar mediante un análisis de sangre.
Grupos de riesgo potenciales de deficiencia
Una deficiencia de carnosina puede ser consecuencia de una deficiencia de alanina. Se produce una deficiencia de beta-alanina. u.a...se produce con una dieta muy desequilibrada y baja en proteínas. Los vegetarianos y veganos son los que corren mayor riesgo, ya que la carnosina y la alanina no se encuentran en los alimentos de origen vegetal.
Dado que la carnosina actúa como antioxidante y también compensa la deficiencia de otros antioxidantes como la vitamina E, su deficiencia se observa con mayor frecuencia en casos de estrés crónico, enfermedades autoinmunes, exposición a metales pesados, etc.
¿Cuáles son los efectos de la L-carnosina?
- antioxidante
- La carnosina tiene propiedades antioxidantes y también se asocia con beneficios potenciales para la función cerebral y el proceso de envejecimiento [cf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6627134/ y https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27344459/]
- La carnosina actúa en sinergia con otros antioxidantes como la vitamina E. &Vitamina C, zinc, selenio, etc., y reduce su consumo. Las personas con una deficiencia leve de vitamina E (una gran proporción de la población sufre de deficiencia de vitamina E, como lo han demostrado estudios epidemiológicos mundiales) consumen, por ejemplo, más caroteno de lo normal.
- Muchos antioxidantes, como las vitaminas C y E, buscan impedir que los radicales libres penetren en los tejidos, pero resultan ineficaces una vez que se ha roto esta capa protectora inicial. La carnosina no solo es eficaz en la prevención, sino que también combate activamente el daño una vez que los radicales libres han reaccionado y formado otros compuestos nocivos, como peróxidos lipídicos y metabolitos secundarios.
- El malondialdehído (MDA), un producto final altamente reactivo de la peroxidación lipídica, es bloqueado, por ejemplo, por la carnosina. El MDA puede dañar lípidos, enzimas y ADN, y participa en la arteriosclerosis, la inflamación articular, las cataratas y el envejecimiento general.
- Al interactuar con los productos de oxidación de lípidos aldehídicos, la carnosina protege nuestros tejidos de la oxidación, ya que los aldehídos pueden formar aductos con el ADN, las proteínas, las enzimas y las lipoproteínas, lo que puede provocar cambios perjudiciales en su actividad biológica (véase Burcham et al. 2002).
- deporte
- La carnosina puede equilibrar la relación ácido-base en las células musculares y, por lo tanto, retrasar la fatiga muscular [cf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3257613/Durante la actividad física intensa, el ácido láctico y otros subproductos metabólicos pueden acumularse, lo que provoca una disminución de los niveles de ácido en sangre y puede acelerar la fatiga muscular. La carnosina puede regular el equilibrio ácido-base en los músculos, retrasando así la fatiga y mejorando potencialmente el rendimiento durante el entrenamiento o la competición.
- La carnosina también puede ayudar con la recuperación después del entrenamiento, ya que actúa como un antioxidante para ayudar a reducir el estrés oxidativo y apoyar la regeneración del tejido muscular [cf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8300828/].
- En el deporte y el culturismo, la carnosina también interviene en la desintoxicación de aldehídos reactivos procedentes de la peroxidación lipídica, que se producen en los músculos esqueléticos durante el ejercicio físico. Por lo tanto, la carnosina protege los músculos esqueléticos de las lesiones.
- Durante años, la carnosina se administró a atletas y nadadores rusos, proporcionándoles notables beneficios en energía y resistencia. Ya en 1953, un científico ruso demostró su eficacia. S.ESeverin demostró que la carnosina neutraliza eficazmente el ácido láctico producido por los músculos en actividad y que la suplementación con carnosina aumenta la contractilidad y la resistencia muscular. Cuando la carnosina se agota, el ácido láctico se acumula en los músculos, el pH disminuye y los músculos se fatigan. Al añadir carnosina, los músculos se recuperan casi de inmediato y se contraen como si nunca se hubieran fatigado. Esto se conoce como el «fenómeno de Severin».
- Longevidad/Antienvejecimiento
- Debido a su efecto antioxidante, la L-carnosina puede ayudar a reducir eficazmente el estrés oxidativo y a ralentizar el envejecimiento celular [cf. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25201708/, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27344459/ y https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4745351/].
- Algunos estudios sugieren que la L-carnosina, además de sus propiedades antioxidantes y protectoras de las células, podría poseer otras propiedades antienvejecimiento. Se cree que desempeña un papel en... Regulación de la longitud de los telómeros juega [cf. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15474517/Los telómeros son los extremos protectores de las hebras de ADN en los cromosomas y se acortan con cada división celular. Los telómeros más largos se asocian con una mayor longevidad celular.
- Prolongar la vida útil de las células al prevenir la glicación
- Uno de los efectos más importantes de la carnosina es su efecto antiglicación (véase Aldini et al., 2002a, 2002b y Yeargans y Seidler, 2003). La glicación se refiere a la unión de una proteína a una molécula de glucosa, lo que altera la estructura de la proteína y reduce su actividad biológica. El resultado son los denominados «productos finales de glicación avanzada» (AGE), reconocidos como un factor importante en el proceso de envejecimiento.
- Una vez formados, los AGE interactúan con proteínas vecinas creando enlaces cruzados patológicos que endurecen los tejidos. Los diabéticos generan cantidades excesivas de AGE antes que los no diabéticos, lo que, por ejemplo, provoca el endurecimiento de las arterias en los diabéticos. i.d.R. están endurecidos.
- Otra consecuencia de los AGE es un aumento de 50 veces en la formación de radicales libres, que v.a. arterias, el lente y el Retina los ojos nervios periféricos y el riñones ataque. Catarata Por lo tanto, también puede formarse debido a la glicación.
- La carnosina contrarresta la glicación y también puede desempeñar un papel en la eliminación de proteínas glicadas.Mediante la combinación de carnosina con moléculas desnaturalizadas (“carnosinilación”), los AGE se marcan para su eliminación celular.
- Prevención de la carbonilación de proteínas
- Con la edad, las proteínas tienden a sufrir cambios destructivos debido a la oxidación, la glicación y la carbonilación. Durante la carbonilación, los grupos carbonilo se unen a las moléculas de proteína, lo que provoca su división durante la degradación proteica (proteólisis).
- Esta desnaturalización y degradación de proteínas no solo está muy implicada en el proceso de envejecimiento, sino también en signos bien conocidos como el envejecimiento de la piel, las cataratas y la degeneración nerviosa (d.hPérdida de memoria y demencia).
- La carnosina reacciona con el grupo carbonilo para formar un aducto inactivo proteína-carbonilo-carnosina, protegiendo así las proteínas y revirtiendo la desnaturalización..
- Efectos cerebrales/neuroprotectores
- También existen algunas pruebas de que la carnosina puede tener un efecto positivo en la salud cerebral. Se cree que esta sustancia posee propiedades neuroprotectoras y podría proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson [cf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6627134/ y https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17522447/].
- Quelación de cobre y zinc (véase Miller y O'Dowd, 2000; Chez, 2003): El cobre y el zinc se liberan durante la actividad sináptica normal. Sin embargo, en entornos ligeramente ácidos, característicos de la enfermedad de Alzheimer, se reducen a sus formas iónicas y, por lo tanto, se vuelven tóxicos para el sistema nervioso. La carnosina protege de forma natural contra la toxicidad del cobre y el zinc en el cerebro mediante la quelación de ambos metales. Los quelantes de cobre y zinc disuelven las drusas de la enfermedad de Alzheimer. Además, la carnosina previene la reticulación del beta-amiloide en las drusas de Alzheimer.
- La carbonilación de los fosfolípidos es perjudicial. v.a...los sistemas nerviosos central y periférico, lo que conlleva problemas de memoria y otras alteraciones de las capacidades cognitivas. Debido a que la carnosina contrarresta la carbonilación de los fosfolípidos, se considera un importante neuroprotector.
- Desintoxicación de metales pesados
- La carnosina desempeña un papel en el proceso de desintoxicación del propio cuerpo, fase II. d.h...en la quelación de metales pesados (véase Miller y O'Dowd 2000, Chez 2003). Tras la reactividad de los metales en la fase I, la quelación en la fase II permite su excreción por los riñones.
- La carnosina tiene la capacidad de quelar metales prooxidantes como el cobre, el zinc y metales pesados tóxicos (plomo, mercurio, cadmio, níquel).
- El mercurio orgánico se incluye en la mayoría de las vacunas como conservante antimicrobiano. La carnosina puede quelar el mercurio orgánico (tiomersal o timerosal).
- autismoUn estudio doble ciego realizado en Estados Unidos en 2002 demostró efectos significativos de la carnosina en niños autistas (ver [referencia]). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12585724/Treinta y un niños con trastorno del espectro autista participaron en un ensayo doble ciego controlado con placebo de 8 semanas de duración para determinar si la administración diaria de 800 mg de L-carnosina produciría cambios observables según la Escala de Autismo de Gilliam, en comparación con el placebo. Tras 8 semanas de tratamiento con L-carnosina, los niños mostraron mejoras estadísticamente significativas, mientras que no se observaron cambios estadísticamente significativos en el grupo placebo. Si bien el mecanismo de acción de la L-carnosina aún no se comprende completamente, podría mejorar la función neurológica, posiblemente en la corteza enterorrinal o temporal.
- mucosa gástrica/úlceras estomacalesDiversos estudios recientes demuestran que la combinación de zinc y carnosina protege la mucosa gástrica de varios irritantes y es eficaz para prevenir las úlceras (Odashima et al., 2002). Por ejemplo, la carnosina reduce la coagulación plaquetaria en pacientes con trastornos de la coagulación y la aumenta en pacientes con coagulación sanguínea reducida.
- anemia hemolíticaLa carnosina tiene efectos protectores sobre las membranas de las células sanguíneas, lo que prolonga su supervivencia, así como efectos estabilizadores de la membrana celular, protegiendo así contra la anemia hemolítica inducida químicamente.
efectos secundarios
Dado que la carnosina es un compuesto natural que se encuentra en el cuerpo, i.d.RSe tolera muy bien y tiene un bajo riesgo de efectos secundarios.
Las dosis muy altas pueden provocar molestias gastrointestinales leves como náuseas, dolor abdominal o diarrea.
residencia en
Reseñas