residencia en Reseñas

Aminoácidos: componentes básicos de la vida

Los aminoácidos son, por un lado, los componentes básicos de una proteína, pero por otro, también desempeñan funciones independientes. Aquellos aminoácidos que se utilizan para construir proteínas se denominan «proteinogénicos».

Además, se establece una distinción entre aminoácidos esenciales y no esenciales:

  • Aminoácidos esenciales: Deben obtenerse a través de los alimentos; el cuerpo no puede compensar su deficiencia.
  • Aminoácidos no esenciales: Pueden ser producidos en el cuerpo utilizando aminoácidos esenciales.

Hasta el momento se conocen más de 400 aminoácidos, de los cuales 20 son "proteinogénicos" en los seres humanos. d.h...sirven para construir proteínas. Y 9 de las &400 aminoácidos son “esenciales”, d.hDeben obtenerse a través de los alimentos y no pueden ser producidos por el propio cuerpo.

Los aminoácidos son derivados de ácidos grasos (derivados de ácidos carboxílicos) con un grupo amino en el átomo de carbono α ("ácidos α-aminocarboxílicos").

Clasificación de los aminoácidos

  • Según su estructura química
    • cadena ramificada o cadena no ramificada
    • que contienen azufre o que no contienen azufre
    • aromático (con un anillo de benceno de 6 átomos de carbono en la cadena lateral) o alifático (no aromático)
  • Según la esencialidad
    • Aminoácidos esenciales/semi-esenciales (deben ser suministrados)
    • AS no esencial (puede z.B. se forman en el ciclo del ácido cítrico por transaminación a partir de ácidos 2-oxocarboxílicos)
  • Después de las tareas
    • Tareas funcionales:
      • Funciones estructurales (función anabólica): Construcción de oligopéptidos y proteínas (actualmente se reconocen 23 aminoácidos, z.B(ornitina, citrulina, taurina)
      • Producción de energía (función catabólica)
      • Suministro de azufre
    • Tareas médicas:
      • Prevención, z.BTerapia de reemplazo hormonal (L-arginina)
      • Terapia, z.BInmunología, estrés oxidativo, cardiología, psiquiatría

Los aminoácidos más importantes

a) Esencial

  • Isoleucina (VK, k, g, *)
  • Leucina (VK, k, *)
  • Lisina (k, *)
  • Metionina (SH, g, *)
  • Fenilalanina (AS, k, g, *)
  • Treonina (g, *)
  • Triptófano (AS, k, g, *)
  • Valina (VK, g, *)
  • Histidina (AS, g, *
b) Semi-esencial
  • Arginina (g *)
  • Cistina/Cisteína ​​(SH, g, *)
  • Tirosina (AS, k, g, *)
c) No esencial
  • Alanina (g, *)
  • Ácido aspártico/
  • Asparagina (g, *)
  • Ácido glutámico (g, *)
  • Glutamina (g, *)
  • Glicina (glicocol, g, *)
  • Serina (g, *)
    Prolina (g, *)
    Ornitina
  • Taurina (SH)
  • Hidroxiprolina
  • Citrulina
  • 3-metilhistidina
  • GABA
  • teanina

* = aminoácidos utilizados para la síntesis de proteínas
k = cetogénico
g = glucógeno
SH = Sustancias que contienen azufre
VK = AS de cadena ramificada
AS = AS aromático

Vía catabólica frente a vía anabólica

Las proteínas digeribles ingeridas a través de los alimentos se descomponen en sus componentes (aminoácidos) y se añaden al conjunto de aminoácidos. La utilización de estos aminoácidos se produce entonces de forma catabólica o anabólica.La vía catabólica describe el uso de aminoácidos para la producción de energía en las mitocondrias; la vía anabólica describe el uso de aminoácidos para la síntesis de proteínas.

Funciones de las proteínas (compuestas por aminoácidos) en los seres humanos

proteína

función

Ejemplos

Proteínas estructurales

Estructura de soporte del organismo

Colágeno, cabello, uñas, matriz, elastina, queratina, miosina

Proteínas contráctiles

Componentes de la musculatura

miosina, actina

Enzimas

Catálisis de numerosas reacciones bioquímicas, función antioxidante y antiinflamatoria

Amilasa, lipasa, pepsina, tripsina, catalasas, peroxidasas, proteasas

Proteínas de transporte y portadoras

Transporte de moléculas importantes

Hemoglobina, albúminas plasmáticas, proteína fijadora de calcio, metalotioneínas

Proteínas reguladoras

Control y coordinación de reacciones químicas

Hormonas (z.B.insulina, oxitocina, insulina, glucagón, corticotropina, vasopresina, angiotensina)

Proteínas protectoras

Almacenamiento de sustancias para necesidades futuras

Coagulación sanguínea (trombina, fibrina, fibrinógeno), sistema inmunitario (inmunoglobulinas, interleucinas), proteínas de almacenamiento (ferritina = almacenamiento de hierro)

Proteínas de control

Regulación de diversos procesos en el organismo

Lectura correcta del ADN

Los aminoácidos como precursores de las propias sustancias del cuerpo

Precursores de otros derivados de aminoácidos (oligopéptidos)

Lisina + Metionina

Carnitina

Fenilalanina + Tirosina

Coenzima Q10

Glutamato + Glicina + Cisteína

Glutatión

Arginina + Glicina (+ Cofactor Metionina)

Creatina (ácido metilguanidina acético)

Cisteína (+ Vit. B5 + ADP)

Coenzima A

Glutamato + Glicina + Cisteína (+ Vitamina B3 + Cromo)

factor de tolerancia a la glucosa

Arginina, Ornitina (+ SAM)

Poliaminas (espermidina, putrescina, espermina)

Arginina

Óxido nítrico (NO)

Precursores de neurotransmisores (aminas biógenas)

Fenilalanina -&tirosina

Adrenalina, noradrenalina, tiroxina, tiramina (simpaticomimético)

triptófano

Serotonina, melatonina

Histidina

histamina

Ácido glutámico (glutamato)

Ácido gamma-aminobutírico (GABA), glutamina

Una visión general de los aminoácidos más importantes

L-lisina

  • aminoácidos esenciales
  • aminoácidos básicos
  • Componente estructural de la carnitina (cofactores Fe, Vit. C, B3)
  • Efectos:
    • Función protectora cardiovascular: componente básico del colágeno vascular, potencial aterogénico de Lp(a) â, posible liberación de Lp(a) depositadas.
    • Importante para el sistema inmunológico (v.aen infecciones virales (reduce la replicación del virus)
    • Aumenta la absorción intestinal de Ca++ (posiblemente(útil en casos de osteoporosis)

L-metionina

  • aminoácidos esenciales
  • Aminoácido neutro que contiene azufre (principal fuente de azufre)
  • S-adenosilmetionina (SAM) = forma biológicamente activa
  • Precursor de la homocisteína y, por lo tanto, de la cisteína, la cistina y la taurina (¡las vitaminas B y la metionina son esenciales para el metabolismo de la homocisteína y la vía del carbono 1!).
  • bloque de construcción de carnitina
  • Efectos:
    • Donante de grupo metilo más importante y por lo tanto, de gran relevancia en el contexto de la epigenética y la investigación sobre la longevidad ("longevidad saludable").
    • fija metales pesados ​​para la desintoxicación (z.B(Cobre, cadmio y mercurio)
    • acidifica la orina
    • Tiene un efecto antioxidante (potencia el efecto del selenio).
    • importante para el sistema inmunológico

L-triptófano

  • aminoácidos esenciales
  • aminoácidos aromáticos
  • Precursor de la serotonina (y la melatonina)
  • Precursor de la formación de quinurenina
  • Efectos:
    • que promueve el sueño
    • sistema inmunitario
      • Respuesta de anticuerpos a través de quinureninas
      • Monocitos y producción de IL-1
    • Producción de vitamina B3 (niacina) o NAD a través de la quinurenina (principalmente en el hígado).
    • Formación de proteínas y acetil-CoA
    • Reducción de la presión arterial (especialmente en combinación con vitamina B6): probablemente a través de efectos serotoninérgicos
  • Riesgo de deficiencia z.BEn caso de intolerancia a la fructosa e intolerancia a la lactosa (absorción reducida en el intestino), porque la lactosa no digerida se une al triptófano e impide su absorción.
    (Fuente: www.fxmayr.com/de/medicina-nutrición-lactose.aspx; https://vgxii.com/attack-of-the-tryptophan/)

Síntesis de triptófano-serotonina-melatonina

L-arginina

  • Aminoácido semi-esencial
  • Aminoácido básico formado a partir de citrulina y aspartato o a partir de ornitina
  • Efectos:
    • Precursor del óxido nítrico (NO)
      • Sustancia señalizadora
      • antioxidante, citotóxico, antimicrobiano, estimula los neutrófilos
      • Vasodilatador, reduce la agregación plaquetaria y la presión arterial, mejora el flujo sanguíneo (similar a la prostaglandina E1).
    • Estimula somatotropina anabólica (STH = "Hormona del ayuno"); STH aumenta la síntesis de proteínas y moviliza los depósitos de grasa
    • Estimula el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1) anabólico
    • Importante para el sistema inmunitario (celular)
    • Importante para la síntesis de colágeno
    • Mejora la perfusión después de la isquemia
  • Consejo práctico:
    • Administración fraccionada en varias dosis pequeñas entre comidas
    • Proteínas del herpes ricas en arginina (posiblementeActivación de infecciones latentes):
      Por lo tanto, la arginina no debe utilizarse como monoterapia para las infecciones por herpes simple:
      Combinación con lisina (dosis aguda 3 g/día, dosis preventiva 500 mg/día) en una proporción de 1:2



L-Carnitina

  • Derivado de aminoácido
  • Formado a partir de metionina y lisina
  • Efectos:
    • Metabolismo energético (L-carnitina como “biotransportador”): Molécula transportadora de ácidos grasos libres de cadena larga en las mitocondrias para la beta-oxidación (95% de su presencia en el músculo cardíaco y esquelético).
    • Mejora del rendimiento (z.B(Deportes, Cardiología)
    • Influencia en los niveles de lípidos en sangre
    • estabilizador de membrana, antioxidante y neuroprotector
    • Importante para el sistema inmunológico
    • Función de desintoxicación: Metabolismo hepático de sustancias tóxicas; molécula transportadora ("biotransportador") de metabolitos tóxicos para su excreción por vía renal.

Coenzima Q10

  • Derivado de aminoácido
  • Formado a partir de geranilgeranil fosfato (a través de la vía mevalónica o de acetil-CoA a través de todo-trans-decaprenil fosfato) y a partir de tirosina (a través del ácido hidroxibenzoico).
  • Efectos:
    • Metabolismo energético: Componente central de la cadena respiratoria (membrana mitocondrial interna)
    • Antioxidante en fase lipofílica (relacionada con la arteriosclerosis, el cáncer, el envejecimiento acelerado, etc.))
      • Localización en las mitocondrias: efecto local particularmente bueno y rápido sobre los radicales de oxígeno.
      • Implicada en la reducción de la vitamina E oxidada
    • Precaución: La administración de estatinas reduce la producción de coenzima Q10 (a partir del ácido mevalónico).

Ejemplos de indicaciones de aminoácidos (y derivados)

A) Sistema inmunitario

  • Los aminoácidos son los componentes básicos de las células inmunitarias.
  • Los aminoácidos son los componentes básicos de:
    • Inmunoglobulinas
    • Interferones (glicoproteínas antivirales y antiproliferativas de los leucocitos)
    • Interleucinas (estimulan el crecimiento y la diferenciación de los linfocitos)
    • Lisozima (disuelve las paredes bacterianas)
    • Factores del timo (estimulan la maduración de los linfocitos T y la proliferación del tejido linfático)
  • Los aminoácidos (y sus derivados) tienen un efecto antioxidante.
  • Los aminoácidos estabilizan el bloqueo mucoso no específico
  • Los aminoácidos afectan la regulación de las células T
  • Los aminoácidos estimulan la respuesta inmunitaria humoral específica
  • El triptófano es un precursor de la quinurenina.

sustancia

Ejemplos de efectos

Arginina

Estimulación de células T, modulación de la fagocitosis (neutrófilos, monocitos), antimicrobiano,
Regulación de la producción de citocinas

Lisina

Regulación del NO

Metionina

Donante de grupo metilo en el sistema inmunitario

Taurina

antiinflamatorio

treonina

Estimulación de la proliferación de linfocitos, síntesis de proteínas mucosas en el sistema inmunitario intestinal,

triptófano

Inhibición de las citocinas proinflamatorias, producción de quinureninas, aumento de la inmunidad

Carnitina

Estimulación de células T, modulación de la fagocitosis (neutrófilos, monocitos)

Glutatión

Regulación del metabolismo celular (z.BProducción de leucotrienos, apoptosis), respuesta inmune

Creatina

actividad antiviral

(Fuente: Arndt) &Albers, Manual de proteínas y aminoácidos, pág. 55, Li P et al.; Aminoácidos y función inmunitaria. Br J Nutr 2007;98(2):237-52)

B) Diabetes

  • Mayor utilización de aminoácidos para la gluconeogénesis (aminoácidos como portadores de energía)
  • Aumento de la formación de ácidos grasos y cuerpos cetónicos a partir de aminoácidos (debido a las altas cantidades de acetil-CoA y la sobrecarga del ciclo del ácido cítrico).
  • Los derivados de aminoácidos tienen un efecto antioxidante (en casos de alto estrés oxidativo).
  • Los aminoácidos pueden estimular la liberación de insulina (la insulina mejora la absorción de aminoácidos por las células).
  • La insulina (una hormona peptídica) contiene puentes disulfuro y requiere azufre.
  • Aminoácidos importantes para la diabetes:
    • L-Carnitina (reduce la acetil-CoA y disminuye los cuerpos cetónicos)
    • L-arginina, fenilalanina, BCAA (liberación de insulina)
    • L-cisteína (u.a.Componente de GTF, esencial para la formación de CoA, proveedor de S)
    • Ácido aspártico (reduce los cuerpos cetónicos)
    • Glutatión, taurina (antioxidante, fuente de azufre)

C) Sistema cardiovascular

  • Los aminoácidos son relevantes para el sistema cardiovascular.
    • Vasodilatación (ensanchamiento de los vasos sanguíneos)
    • Protección vascular
    • suministro de energía
    • Degradación radical y reducción de la peroxidación lipídica
  • Aminoácidos importantes para el sistema cardiovascular:
    • L-arginina (NO y vasodilatación)
    • L-cisteína (mejora la función del NO)
    • Taurina (inotrópico positivo, antiarrítmico, antioxidante)
    • L-lisina (estabiliza las paredes de los vasos, reduce el potencial aterogénico de Lp(a))
    • L-triptófano y tirosina (neurotransmisores que reducen la presión arterial)
    • L-Carnitina y Coenzima Q10 (Energía)
    • Glutatión (antioxidante)

D) Hígado

  • Los aminoácidos previenen la destrucción de la membrana celular (hepática).
  • Formación de proteínas estructurales (z.B(Membrana de la célula hepática)
  • Formación de enzimas y proteínas funcionales específicas del hígado
  • Los aminoácidos mantienen funciones complejas de desintoxicación: el hígado debe desintoxicar el amoníaco (formado durante el catabolismo de las proteínas) en el ciclo de la urea.
  • Aminoácidos importantes para el hígado:
  • L-arginina, ornitina, ácido aspártico, citrulina
  • L-cisteína (sulfato, glutatión)
  • Aminoácidos de cadena ramificada (en la cirrosis)

E) Tracto gastrointestinal

  • Las proteínas se descomponen en el tracto gastrointestinal:
    • La digestión de las proteínas comienza en el estómago.
    • La pepsina como enzima clave (controlada por ácido)
    • Peptonas como productos de degradación (estimulan la colecistoquinina duodenal y el páncreas exocrino)
  • Trastornos de absorción (z.B(p. ej., debido a una enfermedad) conducen a una deficiencia de aminoácidos.
  • El intestino, a su vez, requiere aminoácidos. por su función (z.Bestructura de la membrana celular, energía para la flora intestinal, desintoxicación, metabolismo de los ácidos biliares)
  • Aminoácidos importantes (y derivados) con efectos protectores de la mucosa intestinal y que favorecen la digestión: Metionina, glutamina, histidina, treonina, triptófano y glutatión

Aminoácidos clave (y derivados) en el tracto gastrointestinal

sustancia

funciones &y efectos

Metionina

Cofactor en la formación de melatonina y CoA (implicado en la formación de fosfolípidos de la membrana celular de la mucosa intestinal)

Importante para Formación de ácidos grasos activos de cadena corta (formada por la flora intestinal fisiológica con propiedades protectoras de la mucosa y anticancerígenas)

Importante para la función de barrera y la integridad de la mucosa colónica

Glutamina

principal fuente de energía de las células mucosas y precursor de la Biosíntesis de nucleótidos de células de la mucosa intestinal de rápida división. Mejora la mucosa intestinal.

El estrés metabólico (cirugías, quemaduras, traumatismos) a menudo conduce a una deficiencia de glutamina, lo que resulta en atrofia de la mucosa con función de barrera reducida y translocación bacteriana facilitada.

Histidina

Influye en la acidez gástrica y es precursor de la formación de histamina (una amina biógena con numerosos efectos biológicos). Aumenta la secreción de ácido clorhídrico.

treonina

Promueve la integridad de la mucosa y la función de barrera.

triptófano

Precursores de la serotonina y del indol (derivados), que favorecen la función de barrera, la homeostasis de la mucosa y el sistema nervioso.

Glutatión
(cisteína, glicina,
Ácido glutámico)

Esencial para el mantenimiento de la mucosa intestinal en condiciones normales. Antioxidante.
Importante para la desintoxicación. Enfermedades y toxinas como la celiaquía, el humo del cigarrillo, los citostáticos y los AINE empeoran el equilibrio del glutatión intestinal.

F) Psique

  • Precursores y activadores de neurotransmisores (L-triptófano, L-fenilalanina, L-tirosina, L-histidina)
  • Efecto como neurotransmisor (z.B.glutamina, glutamato, GABA, glicina)
  • Implicada en el metabolismo de la melatonina (SAM, L-triptófano)
  • Incorporados como precursores de proteínas en Procesamiento del estrés, eje hipotalámico-hipofisario-adrenal y sueño

Neurotransmisores

precursor

Función/Control

L-glicina

L-serina

efecto inhibidor sobre la actividad cerebral
(Ansiólisis, sedación)

ácido L-glutámico
(glutamato)

L-glutamina

NTM excitatorio (alerta cerebral);
importante para la neuroplasticidad

L-glutamina

ácido L-glutámico
(glutamato)

Puede convertirse en ácido glutámico;
Precursor del GABA; importante para la defensa inmunitaria celular

GABA
(Ácido γ-aminobutírico)

ácido L-glutámico
(glutamato)

NTM inhibidoras
(promueve el sueño, ansiolítico, sedante, estimulador de la hormona del crecimiento)

Adrenalina/Noradrenalina

L-fenilalanina/L-tirosina

Más bien un NTM excitatorio

Serotonina

L-triptófano

NTM bastante inhibitoria

histamina

L-Histidina

Tiene un efecto regulador sobre los sistemas noradrenérgico, serotoninérgico y colinérgico.
neuronas dopaminérgicas y glutamatérgicas; influenciadas a través de
Liberación de otros metabolitos no tuberculosos mediada por receptores H3 presinápticos

G) Reducción de peso

  • Perder peso significa: reducir la ingesta de calorías; consecuencias:
    • Menor ingesta de proteínas
    • Gluconeogénesis y producción de ácidos grasos a partir de aminoácidos
    • Descomposición de proteínas estructurales (músculos, enzimas, inmunoglobulinas, albúmina de transporte) → disminución del rendimiento, fatiga, agotamiento, "fracaso de la dieta" prematuro.
    • La presión osmótica coloidal disminuye con la formación de edema y la reducción de la diuresis (los aminoácidos regulan el equilibrio hídrico).
    • Aminoácidos importantes en una dieta:
      • Neurotransmisores y precursores (z.B(triptófano, fenilalanina, glutamina, taurina)
      • Arginina (activación de la hormona somatotrópica STH → reduce la masa grasa)
      • Carnitina (quemador de grasas)

H) Deporte/Rendimiento

  • Desarrollo estructural (especialmente muscular)
  • Optimización del metabolismo (z.BSistema inmunitario, sistema redox, psique)
  • Generación de energía (incluida la energía de reserva)
  • Efecto antioxidante (altos niveles de radicales libres durante los deportes extremos)
  • Aminoácidos importantes para la mejora del rendimiento:
    • L-Carnitina (energía)
    • Coenzima Q10 (energía)
    • Creatina (energía)
    • Glutatión (antioxidante)
    • AS esencial en particular.aminoácidos de cadena ramificada, así como arginina y glutamina (composición estructural)

I) Longevidad saludable

  • Un buen aporte de aminoácidos representa un componente fundamental en el concepto general de "buen envejecimiento".
    • Los aminoácidos son u.aComponentes básicos de las proteínas y otras sustancias esenciales
    • Optimización del metabolismo (z.B(Sistema inmunitario, sistema redox, psique, hormonas)
    • Optimización del tejido de soporte
    • Optimización de las funciones de los órganos (z.B(Sistema cardiovascular, nervios, piel)
  • Aminoácidos importantes para la piel envejecida (z.B.Sequedad, arrugas, deficiencia de colágeno, cicatrización)
    • Arginina
    • cisteína
    • Prolina
    • Glicina
    • Mezcla de aminoácidos esenciales
    • espermidina

Síntomas de deficiencia de aminoácidos y proteínas

  • Ojos y piernas hinchados (desplazamiento de agua de los vasos sanguíneos a los tejidos).
  • Los músculos se debilitan (pérdida muscular)
  • El cabello se vuelve más fino (debido a la falta de queratina)
  • Las uñas se vuelven quebradizas
  • La piel se reseca y se descama (se forman arrugas).
  • La agudeza mental disminuye
  • Fatiga y trastornos del sueño
  • Inmunodeficiencia (susceptibilidad a las infecciones)
  • trastornos de la cicatrización de heridas
  • Deficiencia de micronutrientes (las proteínas transportan micronutrientes)
  • Fluctuaciones del azúcar en sangre y antojos de dulces (sensación de insaciabilidad)

¿Qué aminoácidos deberían analizarse para detectar deficiencias en presencia de síntomas específicos?

indicación

Ácido salino principal (principalmente afectado)

desintoxicación

Cisteína, ácido glutámico, glicina

pérdida de cabello

Cisteína, metionina, tirosina, glutatión

enfermedades de la piel

Arginina, cisteína, glutamina, lisina

Cardiopatía

Arginina, lisina, metionina, taurina, carnitina

Obesidad

Arginina, metionina, fenilalanina, triptófano, tirosina

Gastrointestinal

Glutamina, treonina, metionina, triptófano, glutatión

sistema inmunitario

Lisina, metionina, arginina, triptófano, glutamina

enfermedad de Parkinson

Fenilalanina, tirosina, carnitina

Fuente: Ganzimmun

Ejemplos de aminoácidos en los alimentos

Metionina

Huevo, suero de leche, pan integral, maíz, arroz

Lisina

Carne, huevo, suero de leche, soja, patata, germen de trigo, lentejas

Leucina

Semillas de calabaza, avena, almendras, lentejas, pan crujiente

isoleucina

Carne, queso, semillas de calabaza, avena, almendras, lentejas, soja

treonina

Carne, queso, semillas de calabaza, avena, almendras, lentejas, soja

Valin

Carne, queso, semillas de calabaza, avena, almendras, lentejas, soja

Fenilalanina

Carne, queso, semillas de calabaza, avena, almendras, lentejas, soja

triptófano

Cacao en polvo, trigo sarraceno, semillas de lino, semillas de sésamo, huesos de albaricoque, semillas de calabaza,
Frijol negro africano (Griffonia simplicifolia)

Histidina

Carne, hígado, trucha, atún, queso, lentejas, semillas de girasol, altramuces, soja

Arginina

Carne, pescado, frutos secos, soja, germen de trigo, arroz integral, avena

Taurina

carne, pescado

Glutamina

Carne, pescado, soja, legumbres

Glicina

Carne de res, hígado, cacahuetes, avena

Carnitina

Carne roja, cangrejo

Alanina

Carne de res, carne de cerdo, claras de huevo, suero de leche, maíz integral, arroz, soja, avena

tirosina

Cacao en polvo, trigo sarraceno, semillas de lino, semillas de sésamo, huesos de albaricoque, semillas de calabaza

Ejemplos de alimentos ricos en aminoácidos esenciales (y arginina)

Comestibles
(Especificación en g AS)
por cada 100 g de alimento)

Histidina

Isoleucina *

Leucina *

Lisina

Metionina

Fenilalanina

treonina

triptófano

Valin *

Arginina

Amaranto

0.38

0.58

0.87

0,74

0.22

0.54

0.55

0.18

0.67

1.06

judías verdes (crudas)

0.29

0.24

0.50

0.62

0.09

0.68

0.23

0,03

0.29

0.39

Avena (cruda)

0.20

0.41

0.77

0.44

0.16

0.53

0.37

0.16

0.57

0.68

avellana

0.40

0.57

1.10

0.47

0.21

0.71

0.48

0.21

0,75

2.27

semillas de girasol

0.69

1.13

1.70

0.99

0.56

1.28

0.95

0.37

1.33

2.46

Lentejas (crudas)

0.59

1.11

1.78

1.73

0.19

1.23

0.98

0.22

1.33

1.95

Lupinos

1.03

1.61

2.74

1.93

0.25

1.43

1.33

0.28

1.51

3.87

almendra dulce

0.53

0.91

1.51

0.60

0.27

1.20

0.63

0.17

1.18

2.84

Soja (madura, cruda)

1.09

1.97

3.30

2.70

0.54

2.12

1.76

0.59

2.02

3.15

Tempeh (soja fermentada)

0.48

0.91

1.47

1.06

0.23

0.89

0.68

0.17

0.89

1.12

tofu

0.40

0,74

1.24

0.96

0.19

0.84

0.57

0.20

0,76

1.14

huevo

0.26

0,73

0.99

0.70

0.35

0.63

0.56

0.18

0.88

0.70

parmesano

0.92

1.78

2.89

2.18

0.71

1.41

1.26

0.40

1.94

1.01

Yogur 1,5%

0.09

0.22

0.38

0.28

0.09

0.19

0.16

0,04

0.27

0.13

Atún (cocido)

0.88

0.98

1.75

1.79

0.49

0.85

0.95

0.24

1.15

1.01

Carne de res (cocida)

0.49

0,75

1.22

1.27

0.37

0.62

0.67

0.16

0.82

0.91

Recomendación diaria (en g)

0.7

1.4

2.7

2.1

0.7

1.75**

1.0

0.28

1.8

1.5

Diagnóstico “aminoácidos esenciales”

sustancia

Valores normales (mg/dl)

áreas clave

Histidina

1.226-1.877

Formación de hemoglobina, desintoxicación, precursor de la histamina

Lisina

2.266-4.020

Factor protector cardiovascular, sistema inmunitario, componente básico de la carnitina

treonina

1.429-2.239

Componente estructural del colágeno, sistema inmunitario, barrera intestinal

Fenilalanina

0.760-2.973

Tiene efectos analgésicos y es precursor de la tirosina, la tiroxina y las catecolaminas.

triptófano

0,694-1,838

Reducción de la presión arterial, promoción del sueño, apoyo al sistema inmunológico
Quinurenina precursora, vitamina B3, serotonina y melatonina

(Arginina)

1.307-2.439

Sistema inmunitario, síntesis de colágeno, precursor de NO
(z.B.Vasodilatación, sistema redox)

Metionina

0.373-0.731

Donante de grupo metilo, desintoxicación, sistema inmunitario, sistema redox
Precursor de la cisteína y la taurina, componente básico de la carnitina

Leucina
isoleucina
Valin

1.377-2.637
0.708-1.377
2.226-4.100

energía de reserva
Proveedores de nitrógeno
bloques de construcción de proteínas

Sugerencias para el requerimiento diario aproximado de aminoácidos esenciales (en g)

sustancia

Requisito

Isoleucina (VK)
Leucina (VK)
Lisina
Metionina (SH)
Fenilalanina (AAS)
treonina
Triptófano (AAS)
Valin (VK)
Histidina (AAS)
Arginina (SE)

1,4 g
2,2 g
1,6 g
2,2 g
2,2 g
1 g
0,5 g
1,6 g
0,5 g
1,5 g

CV = Aminoácidos de cadena ramificada; SH = Aminoácidos que contienen azufre; AAS = Aminoácidos aromáticos; SE = Semi-esenciales

Tu carrito de compras

No hay más productos disponibles para comprar

Su carrito de compras está actualmente vacío.

Chatbase Embed Chatbase Embed