residencia en Reseñas

Myo-Inositol: aún más eficaz en combinación con D-chiro-Inositol

Combinación de mioinositol y D-quiroinositol: Superioridad terapéutica gracias a mecanismos de acción sinérgicos.

La combinación de mioinositol (MI) y D-quiroinositol (DCI) representa uno de los avances más prometedores en el tratamiento de trastornos metabólicos y reproductivos, en particular el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Si bien ambos isómeros de inositol presentan efectos terapéuticos de forma individual, los estudios actuales demuestran claramente la superioridad de su combinación frente a las preparaciones de un solo ingrediente.

La evidencia científica demuestra que la combinación de ambos isómeros produce efectos no solo aditivos, sino también sinérgicos, que superan la suma de sus efectos individuales. Esto se debe a las diferentes pero complementarias dianas moleculares y vías de señalización que activan ambas sustancias.

Principios bioquímicos y mecanismos de acción

El mioinositol y el D-quiroinositol son isómeros estructurales que, a pesar de su similitud química, desempeñan funciones biológicas completamente diferentes. Estas diferencias explican por qué su combinación es terapéuticamente superior:

Mecanismos específicos del mioinositol:

  • Promoción de la respuesta a la FSH en las células de la granulosa
  • Estimulación de la síntesis de aromatasa para la producción de estrógenos
  • Modulación de la actividad de PI3K en la vía de señalización de la insulina
  • Mejora de la translocación de GLUT-4 independiente de la insulina

Mecanismos específicos del D-quiro-inositol:

  • Inhibición de la síntesis de aromatasa y reducción de la producción de estrógenos
  • Promoción de la producción de andrógenos bajo estimulación con insulina
  • Activación de fosfoglicanos de inositol específicos (IPG-P)
  • Sensibilización directa a la insulina en tejidos metabólicos

Estudios clínicos sobre terapia combinada

Superioridad sobre la monoterapia con mioinositol

Un ensayo clínico aleatorizado y controlado de referencia con 50 pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP) y sobrepeso demostró la clara superioridad de la combinación. Las participantes recibieron una combinación de infusión de medicación (IM) e infusión continua de fármacos (ICF) o IM sola durante seis meses.

Mejoras metabólicas (solo en el grupo de combinación):

  • Reducción significativa de los niveles de insulina en ayunas
  • Mejora del índice HOMA en un promedio del 30%.
  • Efecto más rápido tras solo tres meses

Normalización hormonal:

  • Una reducción más significativa de la testosterona libre
  • Mayor aumento de la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG)
  • Mejora del 17-beta-estradiol

Evidencia clínica actual

Estudios de combinación de metformina

Un reciente ensayo de fase III con 196 pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP) comparó la monoterapia con metformina con una combinación de metformina y mioinositol durante 24 semanas. La terapia combinada demostró:

  • 75% frente a 60,67% Mejora de la resistencia a la insulina
  • Regulación menstrual significativamente mejorada
  • Reducción del sangrado menstrual abundante

poblaciones específicas de pacientes

Un estudio publicado en 2024 con 34 pacientes con SOP confirmó la eficacia de la combinación MI/DCI incluso a una dosis más baja (2255 mg/día).Incluso con esta dosis reducida, se observó lo siguiente:

  • Reducción significativa del IMC
  • Mejora en los niveles de insulina y HOMA-IR
  • Normalización de los niveles de andrógenos en el 60-80% de los pacientes

¿Por qué una combinación de MI/DCI es mejor que las preparaciones con un solo agente?

1. Sensibilización sinérgica a la insulina

La combinación de ambos inositoles da como resultado una mejora multidimensional en la sensibilidad a la insulina.:

Efectos del mioinositol:

  • Mejora de la captación de glucosa en las células musculares
  • Inhibición de la absorción de glucosa duodenal
  • Promover la translocación de GLUT-4

Efectos del D-chiro-inositol:

  • Activación de las fosfatasas de la piruvato deshidrogenasa
  • Estimulación de la utilización oxidativa de glucosa
  • Reducción de la gluconeogénesis hepática

La combinación logra una eficacia 1,77 veces mayor que la MI sola en la sensibilización a la insulina.

2. Regulación hormonal equilibrada

Una ventaja clave de esta combinación reside en su efecto equilibrado sobre la síntesis de hormonas esteroides:

Problema de la monoterapia con DCI:
Las dosis elevadas de DCI provocan una inhibición excesiva de la aromatasa, lo que resulta en hiperandrogenismo y disfunción ovárica. Los estudios demuestran que la monoterapia con DCI a dosis superiores a 1200 mg/día puede causar irregularidades menstruales y niveles elevados de testosterona.

Problema de la monoterapia con IM:
La MI por sí sola solo puede abordar parcialmente los aspectos metabólicos de la resistencia a la insulina, ya que las vías de señalización dependientes de DCI no se activan de manera óptima.

Solución mediante combinación:
La combinación MI/DCI garantiza una actividad DCI suficiente para mejoras metabólicas sin los efectos adversos de las altas concentraciones de DCI.

3. Optimización específica del tejido

La combinación tiene en cuenta las diferentes necesidades de inositol de los diversos tejidos:

  • Tejido ovárico: Requiere principalmente MI para un desarrollo folicular óptimo
  • Tejido muscular y adiposo: Beneficios de ambos isómeros para la sensibilidad a la insulina
  • Tejido hepático: Utilizar ambos para la homeostasis de la glucosa

4. Efecto optimizado en el tiempo

Los estudios clínicos demuestran que la combinación actúa más rápido que los medicamentos con un solo ingrediente. Mientras que la inducción de la migraña (IM) por sí sola suele requerir 6 meses para alcanzar su máximo efecto, la combinación muestra mejoras significativas tras solo 3 meses.

Aplicaciones terapéuticas

Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Esta combinación resulta particularmente eficaz en diversos fenotipos del síndrome de ovario poliquístico (SOP):

Mejoras metabólicas:

  • Reducción de la resistencia a la insulina en un 30-40%
  • Disminución de los niveles de insulina en ayunas
  • Mejora del metabolismo de la glucosa

Efectos reproductivos:

  • Aumento de las tasas de ovulación espontánea
  • Mejora de la calidad de los huevos
  • Regulación de los ciclos menstruales
  • Aumento de las tasas de embarazo con reproducción asistida

Normalización hormonal:

  • Reducción de los niveles de testosterona libre hasta en un 50%.
  • Aumento de la SHBG y del estradiol
  • Normalización de la relación LH/FSH

Síndrome metabólico y prevención de la diabetes

La combinación muestra efectos prometedores en los trastornos metabólicos:

  • Mejora de los perfiles lipídicos
  • Reducción de marcadores inflamatorios
  • Reducción del riesgo cardiovascular

Medicina reproductiva

En la reproducción asistida, la combinación mejora:

  • Recuento y calidad de los ovocitos
  • Calidad del embrión
  • tasas de embarazo
  • Reducción del riesgo de SHO

efectos secundarios

La combinación MI/DCI demuestra un excelente perfil de seguridad:

Efectos secundarios (poco frecuentes):

  • Ligeras molestias gastrointestinales con estas dosis &<12 g/día
  • Náuseas o hinchazón ocasionales
  • No se han documentado efectos secundarios graves.

Dependencia de la dosis:

  • A dosis terapéuticas (2-4 g/día): prácticamente sin efectos secundarios
  • La gravedad de los efectos secundarios no aumenta proporcionalmente a la dosis.

Contraindicaciones y precauciones

Contraindicaciones relativas:

  • Hipoandrogenismo o niveles de testosterona ya bajos
  • Embarazo y lactancia (datos de seguridad insuficientes)
  • Uso pediátrico

Se recomienda especial precaución en los siguientes casos:

  • Diabetes mellitus (se requiere control de la glucosa en sangre)
  • Trastornos bipolares (potencial inducción de manía)
  • Terapia concomitante con litio o valproato

seguridad a largo plazo

Estudios realizados durante un máximo de 12 meses no muestran acumulación de efectos adversos. La naturaleza fisiológica de ambas sustancias y su presencia natural en el cuerpo humano respaldan su seguridad a largo plazo.

interacciones medicamentosas

Sinergias positivas:

  • Metformina: Potenciación del efecto sensibilizador a la insulina
  • Alfa-lactoalbúmina: absorción y eficacia mejoradas

Interacciones potenciales:

  • Medicamentos antidiabéticos: Aumento de los efectos hipoglucemiantes
  • Litio/valproato: Sin interferencia a dosis terapéuticas

Interacciones de nutrientes

  • No se conocen interacciones negativas con otros suplementos dietéticos.
  • Posibles efectos sinérgicos con ácidos grasos omega-3 y ácido fólico

Fuentes:

  1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38239032/
  2. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4963579/
  3. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22774396/
  4. https://www.europeanreview.org/article/18223
  5. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11126204/
  6. https://www.europeanreview.org/wp/wp-content/uploads/1357.pdf
  7. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10145676/
  8. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33755975/
  9. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6286734/
  10. https://karger.com/goi/article/89/4/284/897056/d-Chiro-Inositol-in-Clinical-Practice-A
  11. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39803009/
  12. https://karger.com/goi/article/89/2/131/894857/The-Effects-of-Myo-Inositol-and-D-Chiro-Inositol
  13. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8896029/
  14. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8173878/
  15. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9821166/
  16. https://www.journalrmc.com/index.php/JRMC/article/view/2565
  17. https://www.healthline.com/nutrition/inositol
  18. https://www.europeanreview.org/wp/wp-content/uploads/1015.pdf
  19. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21845803/
  20. https://centerforhumanreprod.com/reproductive-health-blog/who-is-myo-inositol-for-and-who-should-stay-away-from-it
  21. https://www.europeanreview.org/article/29920
  22. https://www.echemi.com/cms/1994644.html
  23. https://iris.unimore.it/retrieve/89627acf-a24d-458d-bca5-195870bb9094/2390-2402.pdf
  24. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5655679/
  25. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8388000/
  26. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1155/2018/1968450
  27. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09513590.2023.2301554
  28. https://clinicaltrials.gov/study/NCT03608813
  29. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S104327602030031X
  30. https://journals.viamedica.pl/ginekologia_polska/article/viewFile/62318/47455
  31. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2225411019312660
  32. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092867410013620
  33. https://journals.physiology.org/doi/abs/10.1152/ajpendo.00162.2019
  34. https://www.frontiersin.org/journals/endocrinology/articles/10.3389/fendo.2021.660815/full
  35. https://www.carehospitals.com/medicine-detail/inositol
  36. https://my.clevelandclinic.org/health/drugs/25173-inositol
  37. https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-299/inositol

Tu carrito de compras

No hay más productos disponibles para comprar

Su carrito de compras está actualmente vacío.

Chatbase Embed Chatbase Embed