En esta entrada del blog, nos gustaría mostrarles la situación actual Presentar el estado actual de la investigación sobre el potencial uso terapéutico de los aminoácidos acetil-L-carnitina, L-arginina base, L-metionina, L-triptófano y L-lisina.
Acetil-L-carnitina
- La L-carnitina se produce en el hígado, los riñones y el cerebro. formada a partir de los aminoácidos lisina y metionina (con la vitamina C, B6 y niacina, así como hierro como cofactores). Sin embargo, se almacena 98% en el corazón y los músculos (cf. Rebouche 1991), donde proporciona energía a partir de ácidos grasos.
- La carnitina y la acetil-L-carnitina son aminoácidos semi-esenciales. La síntesis endógena de estos aminoácidos puede no ser suficiente para cubrir las necesidades del organismo; por ejemplo, la síntesis endógena de carnitina disminuye gradualmente con la edad.
- A la acetil-L-carnitina (que el propio cuerpo no puede producir) se le ha añadido otro grupo acetileno, y por lo tanto puede... Superar la barrera hematoencefálica (una barrera natural que separa el torrente sanguíneo del sistema nervioso central). La acetil-L-carnitina tiene una biodisponibilidad muy alta y, por lo tanto, un efecto más rápido que la L-carnitina..
- La L-carnitina desempeña un papel un papel importante en la generación de energía o el utilización de grasasLa L-carnitina, como molécula receptora, facilita el transporte de ácidos grasos de cadena larga (activados) a las mitocondrias (las «centrales energéticas» de nuestras células) para la producción de energía mediante la oxidación de ácidos grasos (beta-oxidación). Los ácidos grasos de cadena larga solo pueden transportarse a través de las membranas mitocondriales hacia las mitocondrias cuando están unidos a la L-carnitina (véase Löster 2003).
- Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Cantania en Italia administró acetil-L-carnitina a sujetos que sufrían fatiga: Acetil-L-carnitina pudo ayudar con el Para mejorar el metabolismo mitocondrial de las grasas y así producir energía de manera más fácil y eficiente (Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17658628)
- Quema de grasa: Varios estudios in vivo en humanos sanos han demostrado que la suplementación con L-carnitina aumenta la combustión de ácidos grasos de cadena larga en un 37% en humanos. Sin embargo, esto no tiene nada que ver con la pérdida de peso., ya que esto requiere modificar varios parámetros nutricionales.
- Enfermedades cardiovasculares: El músculo cardíaco late aproximadamente 100 000 veces al día, bombeando hasta 10 000 litros de sangre. Debido a esta alta demanda energética, el corazón es el órgano del cuerpo con mayor concentración de L-carnitina. Requiere L-carnitina para generar energía a partir de los ácidos grasos y para proteger las células adiposas de los efectos tóxicos de los compuestos de acetil-CoA de cadena larga. Muchas enfermedades cardíacas se asocian con niveles reducidos de L-carnitina en el corazón.
- Angina de pecho: Aumenta la tolerancia al ejercicio y se logra el alivio del dolor.
- Debilidad del músculo cardíaco: Aumentar el rendimiento del músculo cardíaco
- Niveles elevados de lípidos en sangre: La disminución de los triglicéridos y de la Lp(a) contrarresta la aterosclerosis.
- Arritmias cardíacas: La L-carnitina contrarresta las arritmias cardíacas protegiendo las células del corazón de los compuestos acil-CoA de cadena larga, que promueven las arritmias.
- Profilaxis y cuidados posteriores al ataque cardíaco (agudos): La L-carnitina puede reducir el tamaño del área necrótica en el corazón durante un ataque cardíaco, disminuyendo así la gravedad del ataque cardíaco y aumentando las posibilidades de supervivencia (cf. Spagnoli, Lancet 1982).
- Influencia de la niveles de lípidos en sangre (Influencia en la sensibilidad a la insulina de las células)
- La acetil-L-carnitina protege las mitocondrias de los radicales libres y los subproductos metabólicos nocivos, y estimula la síntesis de proteínas y fosfolípidos de membrana. Por lo tanto, tiene efectos estabilizadores de membrana, antioxidantes y neuroprotectores, y podría contribuir a Profilaxis de enfermedades neurológicas degenerativas
- sistema inmunitarioLas células inmunitarias contienen altos niveles de L-carnitina, y su requerimiento de esta aumenta significativamente durante una infección aguda. La L-carnitina se considera un inmunoestimulante natural, ya que las células inmunitarias la necesitan para la producción de energía (producción de ATP). Diversos estudios han demostrado que la L-carnitina puede incrementar la proliferación y la actividad de los linfocitos, potenciar la actividad fagocítica de granulocitos y monocitos, y estimular la actividad de las células asesinas naturales (NK) (Fuentes: Uhlenbruck, G.; van Mil, A.: Aspectos inmunobiológicos y otros aspectos de la modulación de la membrana por la L-carnitina. 1993; DeSimone, C. et al: Vitaminas e inmunidad: influencia de la L-carnitina en el sistema inmunitario. Acta Vitaminol Enzymol (1982) 4:135-140).
- Función de desintoxicación: Metabolismo hepático de sustancias tóxicas: la L-carnitina actúa como molécula transportadora ("biotransportador") de metabolitos tóxicos para su excreción a través de los riñones.
- Diabetes mellitus: La L-carnitina puede reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en sangre, lo que a su vez disminuye el estrés oxidativo y regula la glucemia. La reducción de los ácidos grasos libres aumenta la eficacia de la insulina producida por el propio organismo y reduce la resistencia a la insulina, lo que puede contribuir a la prevención o mejora de la diabetes.
- Enfermedades hepáticas: Hígado: Las células hepáticas contienen hasta 20.000 mitocondrias, en las que la L-carnitina es necesaria para generar la gran cantidad de energía que requieren para sus complejos procesos metabólicos. La acetil-L-carnitina favorece la desintoxicación hepática y mejora el metabolismo de la glucosa al contrarrestar la resistencia a la insulina.
- Acetil-L-carnitina aumenta la producción del neurotransmisor acetilcolina: Las células nerviosas colinérgicas, que utilizan la acetilcolina para la transmisión de señales, se encuentran en diversas regiones del cerebro (v.a. en la corteza cerebral, el hipocampo y el hipotálamo) y u.aLa acetil-L-carnitina es importante para la memoria, el pensamiento y el movimiento. Por lo tanto, podría mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo, y ayudar con la inquietud interior.
- Espermatozoides/Fertilidad: Los espermatozoides son los órganos más ricos en L-carnitina. En estudios con animales, la suplementación con carnitina aumentó el volumen del eyaculado y activó los espermatozoides, mejorando su motilidad y resistencia, incrementando su número y, por consiguiente, la fertilidad masculina. La fertilidad femenina también se ha visto mejorada en estudios con animales, ya que la implantación de los óvulos fecundados en el útero depende de la membrana y la energía. En cerdas, la L-carnitina aumentó la tasa de fecundación y redujo la tasa de abortos espontáneos.
- L-carnitina en el embarazo y en los lactantes:
- El embarazo siempre provoca una deficiencia secundaria de L-carnitina. A partir de la semana 12 de gestación, la concentración de L-carnitina en sangre disminuye significativamente (véase Schoderbeck, 1995). Esto se debe al aumento de las necesidades energéticas y a la aceleración del metabolismo durante el embarazo.Además, la deficiencia de hierro durante el embarazo a menudo restringe la producción de L-carnitina.
- Además, un suministro adecuado de L-carnitina favorece el rápido desarrollo de las funciones pulmonares y cardíacas en el embrión (véase Lohninger 1990).
- Tras el nacimiento, la síntesis de L-carnitina por el propio organismo es inicialmente muy limitada. Por lo tanto, los recién nacidos dependen de la leche materna como fuente de L-carnitina. Poco después del nacimiento, especialmente los bebés prematuros, suelen experimentar una pérdida de peso significativa, que puede reducirse administrando L-carnitina a las madres embarazadas y lactantes (véase Strack 1960). La adición de L-carnitina a las fórmulas infantiles, como... z.BLa leche de continuación está regulada por ley; según esta, la fórmula infantil debe contener al menos 1,8 µmol/100 kJ de L-carnitina (véase la Directiva 91/321/CEE).
Posibles indicaciones para la suplementación con carnitina
- Envejecimiento (reducción de la síntesis endógena de carnitina)
- Baja ingesta de carnitina a través de la dieta (dieta vegetariana, vegana)
- Fatiga crónica (incluidas la asociada al cáncer, la esclerosis múltiple, la enfermedad celíaca, la edad avanzada, el síndrome de fatiga crónica y la hepatitis C)
- Depresión en personas mayores
- Deterioro cognitivo relacionado con la edad, demencia
- Enfermedades cardiovasculares (claudicación intermitente, angina de pecho, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca congestiva, miocarditis, extrasístoles ventriculares, miocardiopatía, hipertensión, accidente cerebrovascular, síndrome de Raynaud)
- Diabetes mellitus, obesidad, síndrome metabólico
- Neuropatía (diabetes, quimioterapia, medicación para el VIH)
- Degeneración macular asociada a la edad
- trastornos de fertilidad
- Fibromialgia
- caquexia tumoral
- Hipertiroidismo
- Deportes (mejora de la resistencia)
- EPOC (para mejorar la tolerancia al ejercicio)
- Encefalopatía hepática, cirrosis hepática
- Enfermedad del hígado graso no alcohólico y esteatohepatitis
- Insuficiencia renal/diálisis renal
- infección por VIH
- Demencia vascular, enfermedad de Alzheimer (en etapas tempranas)
- tuberculosis
- Prevención del cáncer de próstata
- Dolor crónico debido a ciática o síndrome del túnel carpiano (preferiblemente tomar PEA además de acetil-L-carnitina)
Contraindicaciones para la suplementación con carnitina
- No recomendado para el hipotiroidismo. (Hipotiroidismo); La carnitina inhibe la actividad de la hormona tiroidea. En el hipertiroidismo (tiroides hiperactiva, enfermedad de Graves, tiroiditis de Hashimoto, etc.), se puede utilizar (acetil)-L-carnitina.
- Trastorno bipolar (se han descrito casos aislados de manía o psicosis tras la suplementación con acetil-L-carnitina).
Fuentes:
- Acetil-L-carnitina. Monografía. Altern Med Rev. 2010;15(1):76-83.
- Di Stefano G y otros. Acetil-L-carnitina en la neuropatía periférica dolorosa: una revisión sistemática. J Dolor Res. 2019;12:1341-1351.
- Zhang R y otros. Efectos neuroprotectores del pretratamiento con l-carnitina y acetil-L-carnitina sobre la lesión isquémica in vivo e in vitro. Int J Mol Sci. 2012;13(2):2078-90.
- Freo U y otros. Efectos analgésicos y antidepresivos de los moduladores clínicos del glutamato acetil-L-carnitina y ketamina. Front Neurosci. 2021;15:584649.
- Nasca C y otros. Deficiencia de acetil-L-carnitina en pacientes con trastorno depresivo mayor. Proc Natl Acad Sci USA. 2018;115(34):8627-8632.
- Veronese N y otros. Suplementación con acetil-L-carnitina y el tratamiento de los síntomas depresivos: una revisión sistemática y un metaanálisis. Psicosoma Med. 2018;80(2):154-159.
- Pennisi M y otros. Acetil-L-carnitina en la demencia y otros trastornos cognitivos: una actualización crítica. Nutrientes. 2020;12(5):1389.
- Yang Y y otros. Ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia de la acetil-L-carnitina en pacientes con demencia asociada a enfermedad cerebrovascular. Dement Neurocognitive Disorder. 2018;17(1):1-10.
- Gavrilova SI y otros. Acetil-L-carnitina (carnicetina) en el tratamiento de las etapas iniciales de la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. Zh Nevrol Psikhiatr En SS Korsakova. 2011;111(9):16-22.
- Sarzi-Puttini P et l. Acetil-L-carnitina en el dolor crónico: una revisión narrativa. Pharmacol Res. 2021;173:105874.
- Li S y l. Acetil-L-carnitina para el tratamiento del dolor neuropático periférico: una revisión sistemática y un metaanálisis. Valor Salud. 2014;17(7):A810.
- Parisi S y otros. Eficacia de una combinación fija de palmitoiletanolamida y acetil-l-carnitina (PEA+ALC FC) en el tratamiento de neuropatías secundarias a enfermedades reumáticas. Minerva Med. 2021;112(4):492-499.
- Onofrj M y otros. Acetil-L-carnitina: de curiosidad biológica a fármaco para el sistema nervioso periférico y más allá. Expert Rev Neurother. 2013;13(8):925-36.
- McMackin CJ y otros. Efecto del tratamiento combinado con ácido alfa-lipoico y acetil-L-carnitina sobre la función vascular y la presión arterial en pacientes con enfermedad arterial coronaria. J Clin Hypertens (Greenwich). 2007;9(4):249-55.
- Wang S y otros. Efectos antiinflamatorios y antioxidantes de la acetil-L-carnitina en ratas ateroscleróticas. Med Sci Monit. 2020;26:e920250-1–e920250-11.
- DiNicolantonio JJ y otros. L-carnitina en la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares: revisión sistemática y metaanálisis. Mayo Clin Proc. 2013;88(6):544-51.
- Malaguarnera M. Derivados de la carnitina: utilidad clínica. Curr Opin Gastroenterol. 2012;28(2):166-76.
- Brass EP y otros. Una revisión sistemática y un metaanálisis de los efectos de la propionil-L-carnitina sobre el rendimiento físico en pacientes con claudicación. Vasc Med. 2013;18(1):3-12.
- Evcimen H y otros. Psicosis precipitada por acetil-l-carnitina en un paciente con trastorno bipolar. Prim Care Companion J Clin Psychiatry. 2007;9(1):71-72.
- Jirillo E y otros. Efectos de la administración oral de acetil-L-carnitina sobre la actividad antibacteriana de los linfocitos y los niveles de TNF-alfa en pacientes con tuberculosis pulmonar activa. Estudio aleatorizado, doble ciego, comparado con placebo. Inmunofarmacol Inmunotoxicol. 1991;13(1-2):135-46.
- Jirillo E y otros. Respuestas inmunológicas en pacientes con tuberculosis y efectos in vivo de la administración oral de acetil-L-carnitina. Mediadores de la inflamación. 1993;2(7):S17-20.
- Rump TJ y otros. La acetil-L-carnitina protege la función neuronal del daño oxidativo inducido por el alcohol en el cerebro. Biol Med de Radicos Libres. 2010; 49(10): 1494–1504.
- Malaguarnera M et al. Tratamiento con acetil L-carnitina (ALC) en pacientes ancianos con fatiga. Arch Gerontol Geriatr. 2008;46(2):181-90.
- Zhou X, Liu F, Zhai S. Efecto de la L-carnitina y/o la L-acetilcarnitina en el tratamiento nutricional de la infertilidad masculina: una revisión sistemática. Asia Pac J Clin Nutr. 2007;16(S1):383-90.
- Borghi-Silva A y otros. L-carnitina como ayuda ergogénica para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica sometidos a programas de entrenamiento de todo el cuerpo y de los músculos respiratorios. Braz J Med Biol Res 2006;39(4):465-74.
- Baci D y otros. La acetil-L-carnitina regula negativamente las vías de invasión (CXCR4/CXCL12, MMP-9) y angiogénesis (VEGF, CXCL8) en células de cáncer de próstata: fundamento para estrategias de prevención e intercepción.J Exp Clin Cancer Res 2019;38:464.
- Ardizzone A et al. Efecto de la palmitoiletanolamida ultramicronizada y la acetil-L-carnitina en un modelo experimental de dolor inflamatorio. Int J Mol Sci. 2021;22(4):1967.
- Sun R y otros. La acetil-l-carnitina previene parcialmente la hematotoxicidad y el estrés oxidativo inducidos por benceno en ratones C3H/He. Toxicología y Farmacología Ambiental. 2017;51:108-113.
- Löster H. Fundamentos bioquímicos de los efectos de la carnitina. En: Carnitina y enfermedades cardiovasculares. Ponte Press, Bochum 2003, pp. 3-48. ISBN 3-920328-45-0.
- Escuela Secundaria Gustavsen. Determinación del contenido de L-carnitina en alimentos vegetales y animales crudos y preparadosTesis doctoral en el Instituto Fisiológico de la Universidad Veterinaria de Hannover (2000).
- Feller AG, Rudman D. Papel de la carnitina en la nutrición humana. Revista de Nutrición, Volumen 118, Número 5, 541 – 547, enero de 1988 PMID 3284979 (1988).
- Rebouche CJ, Chenard CA. Destino metabólico de la carnitina dietética en adultos humanos: identificación y cuantificación de metabolitos urinarios y fecales. Revista de Nutrición, Volumen 121, Número 4, 539 – 546, abril de 1991 PMID 2007906 (1991).
- Rebouche, C J. Función y requerimientos de carnitina durante el ciclo de vida. La revista FASEB, Volumen 6, Número 15, 3379-3386, diciembre de 1992 PMID 1464372 (1992)
- Schoderbeck M, Auer B, Legenstein E, et al., Cambios relacionados con el embarazo en las concentraciones de carnitina y acilcarnitina en plasma y eritrocitos. Revista de Medicina Perinatal1995;23(6):477-85
- Lohninger, Laschan, Auer, Linhart, Salzer. Experimentación animal y estudios clínicos sobre la importancia de la carnitina para el metabolismo energético en pacientes embarazadas y el feto durante el período prenatal y perinatal.. Instituto de Química Médica, Universidad de Viena 108(2):33-9 (1996).
- Billigmann P Siebrecht S. Fisiología de la L-carnitina y su importancia para los atletas. Schlütersche; 1ª edición (3 de junio de 2004), pág. 143. ISBN: 978-3899937527
- Lohninger, Bock, Dada, Feik, Kaiser. Efecto de la carnitina sobre el contenido de dipalmitoilfosfatidilcolina y la morfología pulmonar en fetos de rata. Carnitina y surfactante pulmonar”, Química clínica y bioquímica clínica 28 (5): 113-8, 1990
- Strack E, Dieckhoff J, Theile L, et al. Efectos de la carnitina sobre la función fisiológica Pérdida de peso en bebés prematuros. Pediatría. (1960) 84: 458.
- Directriz nº Directiva 91/321/CEE de la Comisión, de 14 de mayo de 1991, sobre fórmulas infantiles y de continuación, Anexo 1
- Kraft M, Kraft K, Gärtner S, et al. Suplementación con L-carnitina en cáncer de páncreas avanzado (CARPAN) – un ensayo multicéntrico aleatorizado. Revista de Nutrición. 2012;11:52. doi:10.1186/1475-2891-11-52.
Base de L-arginina
- La L-arginina es un aminoácido semi-esencial – d.hEl propio cuerpo puede producirlo, pero no en cantidades suficientes y solo mediante el consumo de otros aminoácidos esenciales.
- Óxido nítrico (NO) La L-arginina se produce en las células de las paredes de los vasos sanguíneos. (con la ayuda de la enzima NO sintasa) educado. El NO tiene un efecto vasodilatador y, por lo tanto, reduce la presión arterial..
- En un estudio realizado con mujeres embarazadas con alto riesgo de hipertensión gestacional, la ingesta preventiva de arginina junto con vitaminas antioxidantes redujo significativamente la probabilidad de desarrollar hipertensión, por ejemplo.
- Por lo tanto, la L-arginina se utiliza a menudo para tratamiento concomitante de enfermedades con vasoconstricción usado, por ejemplo. arteriosclerosis o Pérdida repentina de audiciónAdemás, el NO actúa como una sustancia mensajera en el cerebro, responsable de la función de la memoria.
- El NO también se ha utilizado en la medicina convencional durante mucho tiempo (i.F.vNitroglicerina (que se convierte muy rápidamente en NO en el cuerpo) en medicamentos para el corazón Enfermedades cardiovasculares Se utiliza para mejorar el flujo sanguíneo al corazón, para bajar la presión arterial en emergencias y en casos de insuficiencia cardíaca grave.
- PRECAUCIÓN: No se debe suplementar con arginina en casos de enfermedades que provocan inflamación crónica grave, ya que la inflamación puede causar problemas adicionales. i.d.RYa se está produciendo demasiado NO. Esto conduce al llamado estrés nitrosativo, con posible daño oxidativo a las proteínas y al ADN.
- La mejora de la circulación sanguínea y la liberación de las hormonas del crecimiento prolactina y glucagón, que favorecen tanto el desarrollo muscular como la pérdida de grasa, son razones para ello. Uso de L-arginina en el deporte:
- La arginina promueve la liberación de la hormona del crecimiento por parte de la glándula pituitaria, que también regula el crecimiento muscular.Además, el cuerpo necesita arginina para producir creatina, necesaria para la regeneración muscular. En el culturismo, se la conoce como... "Suplemento para la bomba" Aplicación. Al dilatar los vasos sanguíneos del músculo activo, el objetivo es promover tanto el desarrollo de la fuerza como la regeneración muscular después del esfuerzo.
- En un estudio realizado por la Universidad de Exeter (UE), los científicos descubrieron que la L-arginina puede aumentar el rendimiento atlético en un 20% y mejorar los tiempos de carrera hasta en un 2%.
- En experimentos con animales, como ratas y cerdos con sobrepeso, la arginina tuvo un efecto significativo. efecto ralentizador sobre el aumento de pesoEsto se explica por un aumento en la cantidad de mitocondrias debido a la suplementación con arginina, ya que los azúcares y las grasas se queman en las "centrales energéticas" de nuestras células. Los animales presentaron un menor porcentaje de grasa corporal y menores niveles de lípidos en sangre.
- En mujeres La arginina logró reducir la disminución de la fuerza muscular después de la menopausia.De igual modo, un ensayo clínico en la distrofia muscular de Duchenne muestra una mejor preservación del tejido muscular. Por este motivo, también se está considerando su uso en pacientes postrados en cama o astronautas.
- Fortalecer el sistema inmunológico: Los macrófagos producen NO para matar bacterias.Aparte de eso La arginina es necesaria para la división celular y la maduración de los glóbulos blancos.De este modo, la arginina mejora tanto la inmunidad adquirida como la innata.
- Favorece la cicatrización de heridas
- La arginina proporciona Material básico para la producción de colágeno y de este modo proporciona un refuerzo mecánico a la zona de la herida.
- En un pequeño grupo de pacientes diabéticos, las inyecciones subcutáneas de arginina propiciaron la cicatrización de úlceras en las piernas, presumiblemente mediante un efecto combinado de mejora del flujo sanguíneo, la división celular y la producción de colágeno. Por lo tanto, la administración de arginina podría acelerar el proceso de cicatrización en pacientes que se someten a cirugía programada.
- Arginina regula la secreción de insulina y, por lo tanto, se utiliza con frecuencia en el tratamiento de la diabetes: la diabetes suele asociarse con niveles reducidos de arginina en sangre. La administración intravenosa de arginina produjo una mejora en el flujo sanguíneo y la sensibilidad a la misma. Insulina. Además, la arginina redujo el aumento del estrés oxidativo en la sangre de los diabéticos. En estudios con animales, no solo niveles de glucosa en sangre, pero también niveles de homocisteína y Lípidos sanguíneos.
- Disfunción eréctil y fertilidad
- Dado que el óxido nítrico (NO) se produce a partir de la L-arginina en el tejido eréctil del pene, lo que a su vez mejora el flujo sanguíneo, la ingesta regular de L-arginina podría favorecer las erecciones. Si bien la arginina es el precursor del NO, el Viagra potencia su efecto mediante la sustancia mensajera GMPc. Algunos estudios sugieren un efecto potenciador de la erección, mientras que otros lo contradicen. Es posible que las personas con disfunción eréctil leve o con un metabolismo del NO alterado respondan mejor al Viagra.
- Es posible que la arginina tenga un efecto normalizador en los trastornos de fertilidad tanto en mujeres como en hombres al aumentar el flujo sanguíneo a los órganos reproductivos. Diversos estudios han demostrado una mejora en la calidad del esperma gracias a la arginina. En vacas, cerdas y ratas, la arginina redujo la tasa de abortos espontáneos y promovió el crecimiento y desarrollo embrionario. Esto probablemente se deba a una mejora en el flujo sanguíneo a la placenta. Sin embargo, aún se requieren estudios exhaustivos en humanos.
- Desintoxicación del amoníaco: La arginina garantiza la Desintoxicación de amoníaco como la urea en la orina
- La arginina, particularmente en combinación con otros ingredientes, ha mostrado resultados prometedores en diversos estudios. aminoácido Lisina y magnesio Efectos de equilibrio en los trastornos de ansiedadUn estudio halló un nivel reducido de la hormona del estrés, el cortisol.
Fuentes
- Bailey SJ et al., "La suplementación aguda con L-arginina reduce el consumo de O2 del ejercicio de intensidad moderada y mejora la tolerancia al ejercicio de alta intensidad." J Appl Physiol (1985). 2010 Nov;109(5):1394-403)
- Lomonosova YN et al., «La suplementación con L-arginina protege el rendimiento físico y la integridad estructural de las fibras musculares tras una única sesión de ejercicio excéntrico en ratas». PLoS One. 15 de abril de 2014;9(4):e94448
- Zajac A et al., "La suplementación con arginina y ornitina aumenta los niveles séricos de hormona del crecimiento y factor de crecimiento similar a la insulina-1 después de un ejercicio de resistencia intenso en atletas entrenados en fuerza." J Strength Cond Res. 2010 Abr;24(4):1082-90.
- Collier SR et al., "Respuestas de la hormona del crecimiento a diferentes dosis de arginina oral". Growth Horm IGF Res. 2005 abr;15(2):136-9
- Costa KA et al., "La suplementación con L-arginina previene el aumento de la permeabilidad intestinal y la translocación bacteriana en ratones suizos machos sometidos a ejercicio físico bajo estrés térmico ambiental." J Nutr. 2014 Feb;144(2):218-23
- Un O y otros.«La L-arginina y la tetrahidrobiopterina, pero no el nitrito de sodio, revirtieron parcialmente la disfunción eréctil en ratas ancianas». Aging male. 5 de junio de 2014: 1-8
- Morgante G et al., «El tratamiento con carnitina, acetilcarnitina, L-arginina y ginseng mejora la motilidad espermática y la salud sexual en hombres con astenopermia». Minerva Urol Nefrol. 2010 Sep;62(3):213-8
- Orozco-Gutiérrez JJ et al., "Efecto de la suplementación oral con L-arginina o L-citrulina sobre la presión arterial y la función del ventrículo derecho en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada." Cardiol J. 2010;17(6):612-8
- Das S, Mattson DL. «La L-arginina exógena atenúa los efectos de la angiotensina II sobre la hemodinámica renal y la relación presión-natriuresis-diuresis». Clin Exp Pharmacol Physiol. 2014 abr;41(4):270-8.
- Rossella Marullo et al., La adaptación metabólica inducida por la arginina potencia el efecto de la radiación en las metástasis cerebrales, Science Advances (2021). DOI: 10.1126/sciadv.abg1964
L-metionina
- La L-metionina es una de las aminoácidos esenciales; d.hEl cuerpo no puede sintetizarlo, sino que debe suministrarlo desde el exterior.
- La metionina es la "Aminoácido inicial" para todas las proteínas, d.hTodos los demás aminoácidos están unidos a la metionina.
- La L-metionina es el precursor u.a. de homocisteína, cisteína, taurina, colina y S-adenosilmetionina (SAM). La SAM, en particular, participa en numerosos procesos metabólicos, u.aLa L-metionina/SAM interviene en los procesos de crecimiento, la salud de las células hepáticas y la producción de neurotransmisores (la SAM influye en el metabolismo cerebral). Por ello, la L-metionina/SAM se utiliza con frecuencia para aliviar el estrés y también en el tratamiento de la depresión.
- La metionina atraviesa la barrera hematoencefálica y entra en el cerebro. Permite la formación de mielina (una vaina protectora especial de los nervios).
- La metionina es un aminoácido que contiene azufre y Se une a metales pesados como el cobre, el cadmio, el plomo, el amoníaco y el mercurio.Por lo tanto, la metionina se utiliza a menudo en la desintoxicación de metales pesados.
- La metionina tiene un efecto acidificante de la orina:
- El organismo necesita aproximadamente 0,5 g de metionina al día para mantener la masa muscular. Si se consumen más de 1,5 g al día, el cuerpo debe metabolizar el exceso. Este proceso de metabolización produce sulfato, que se excreta a través de los riñones. Durante este proceso se secretan protones en la orina, acidificándola.
- Este efecto se describe en el Tratamiento de las enfermedades del tracto urinario explotado, en el que un valor de pH ácido en la orina inhibe la adhesión de las bacterias a las células uroteliales, así como el crecimiento bacteriano.
- Además inhibe Metionina Formación de cálculos renales, mejora la solubilidad de la piedra y respalda el efecto de ciertos antibióticos.
- La L-metionina es un importante donante de grupos metilo y, por lo tanto, desempeña un papel central en la epigenética.
- La L-metionina potencia el efecto del selenio.
- Reduce los niveles de histamina
- La metionina ayuda a prevenir la acumulación excesiva de grasa en el hígado y favorece la regeneración del tejido hepático.
- La metionina ayuda a formar el potente antioxidante glutatión.
- La queratina (la “proteína fortalecedora”) se forma, entre otras cosas, a partir del componente básico metionina.Como precursor de la queratina, la metionina garantiza, por lo tanto, Regeneración y fortalecimiento del cabello y las uñas.
La cantidad diaria recomendada de metionina
La ingesta diaria recomendada de metionina es de aproximadamente 13 mg por kilogramo de peso corporal para los adultos.
Grupos típicos con mayor necesidad de metionina
- en caso de exposición a metales pesados
- en caso de alergias
- en casos de depresión
- en la cicatrización de heridas y lesiones musculares
- en infecciones del tracto urinario
- en casos de inflamación del hígado (debido al abuso de drogas o alcohol)
Posibles signos de deficiencia de metionina
La deficiencia de metionina puede provocar trastornos metabólicos. Estos pueden incluir... u.a. pertenecer:
- hígado graso
- trastornos del crecimiento de la piel y el cabello
- Aumento de la fatiga o letargo
- Estados de ánimo depresivos
¿Quiénes corren riesgo de sufrir deficiencia de metionina?
- Bebés y niños pequeños
- ancianos
- atletas de competición
- Personas bajo estrés
- Los veganos (con la excepción de los frutos secos y las semillas, muchos alimentos de origen vegetal son bastante bajos en metionina).
L-lisina
- L-lisina es uno de los aminoácidos esenciales - d.hEl cuerpo no puede sintetizarlo, sino que debe suministrarlo desde el exterior.
- La L-lisina es un aminoácido básico.
- La lisina es En forma de hidroxilisina, un componente importante de la proteína estructural colágeno. (componente básico del tejido conectivo) y por lo tanto relevante para una piel firme y un tejido conectivo terso.Dado que el cartílago, los ligamentos, los tendones, las articulaciones y la fascia también están compuestos de colágeno, la lisina y el colágeno son igualmente relevantes para los atletas.
- El colágeno y, por lo tanto, la lisina también influyen en Cicatrización de heridas y curación de fracturas óseasEstudios en animales han demostrado que la lisina puede acelerar la cicatrización de heridas y acortar el tiempo de recuperación.
- Además, el aminoácido L-lisina tiene una función protectora cardiovascular, ya que también es un componente fundamental del colágeno vascular. (Las paredes de nuestras arterias también están hechas de colágeno)
- La L-lisina es componente fundamental de la L-carnitina (El hierro y las vitaminas C y B3 son necesarios como cofactores)
- Por lo tanto, la L-lisina también es relevante para nuestro rendimiento, ya que la carnitina, como transportadora de ácidos grasos a las mitocondrias, desempeña un papel central en... producción de energía celular obras de teatro.
- Dado que los espermatozoides y las células inmunitarias contienen la mayor cantidad de carnitina, una deficiencia de carnitina o lisina también tiene un efecto negativo en fertilidad y sistema inmunitario fuera de.
- La L-lisina tiene un efecto antiviral y por lo tanto, por ejemplo, a menudo en Se utiliza para tratar las infecciones por herpes.Se cree que la lisina bloquea la arginina, que el virus del herpes necesita para multiplicarse. Por ejemplo, un estudio reveló que una ingesta diaria de 1 g de lisina redujo la aparición de ampollas en 26 personas propensas a sufrir herpes labial recurrente.
- L-lisina aumenta la absorción intestinal de calcio y por lo tanto Se utiliza con frecuencia en casos de osteoporosis..Un estudio realizado con 30 mujeres (15 sanas y las otras 15 que padecían osteoporosis) descubrió que tomar calcio y lisina reducía la pérdida de calcio en la orina.
- La L-lisina es una Acelerador de acción para el analgésico ibuprofeno
- Reducción de la ansiedad así como la hormona del estrés cortisol:
- Un estudio de una semana de duración con 50 personas sanas descubrió que tomar 2,64 gramos de lisina y L-arginina redujo la ansiedad relacionada con el estrés y el nivel de la hormona del estrés, cortisol.
- De manera similar, la adición de 4,2 gramos de lisina por kilogramo de harina de trigo en aldeas desfavorecidas de Siria ayudó a reducir los niveles de ansiedad de hombres con niveles de estrés muy altos: después de tres meses, el consumo de la harina enriquecida con el ingrediente activo lisina también ayudó a reducir los niveles de cortisol en las mujeres.
¿Para quién podría ser beneficiosa la suplementación en general?
- La OMS recomienda una ingesta diaria de 20-28 mg de lisina por kg de peso corporal. Estos valores a menudo no se alcanzan en casos de malnutrición y en ciertas situaciones vitales.
- Dado que la mayoría de los alimentos de origen vegetal son bajos en lisina (con excepciones como las legumbres y la soja), no se recomienda la suplementación. veganos Se muestra con frecuencia.
- Dado que la L-lisina promueve el crecimiento óseo y la división celular, v.a. en embarazo y lactancia Un suministro adecuado es importante.
- Dado que el cartílago, los ligamentos, los tendones, las articulaciones y la fascia están compuestos de colágeno, que se forma a partir de la lisina, la lisina también es importante para deportista de gran relevancia.
Fuentes:
- Groff J.L., Gropper S.SCaza S.MNutrición avanzada y metabolismo humano, 2.ª ed. West Publishing, 1995
- Hahn A., Ströhle A., Wolters M.; Nutrición: principios fisiológicos, prevención y tratamiento. Scientific Publishing Company mbH Stuttgart 2004
- Hahn, A.; Suplementos dietéticos; Scientific Publishing Company mbH Stuttgart, 2006
- M. Singh et al. Usos medicinales de la L-lisina: pasado y futuro. Int. J. Res. Pharm. Sci. 2011; 2(4): 637-642
- Requerimientos de proteínas y aminoácidos en la nutrición humana. Informe conjunto de una consulta de expertos de la OMS/FAO/UNU. Serie de informes técnicos de la OMS; n.º 935; 2002.
- R. Civitelli et al. L-lisina dietética y metabolismo del calcio en humanos. Nutrición 1992; 8(6):400-5.
L-triptófano
- La serotonina es precursora del neurotransmisor serotonina (la "hormona de la felicidad"), que regula el estado de ánimo y el apetito. Si los niveles de serotonina son constantemente demasiado bajos, el proceso comienza a deteriorarse. La transmisión de señales entre las células nerviosas ya no funciona correctamente. Esto puede provocar cambios de humor, trastornos del sueño o estados de ánimo depresivos. Desafortunadamente, la serotonina no se puede reducir. no simplemente tomar, pero puede Solo aumenta con L-triptófano adicional. lo será. (Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2908021/)
- precursor de la hormona melatonina (la “hormona del sueño”), que La percepción del dolor y los ciclos de sueño-vigilia están regulados. La melatonina se produce y libera en mayor cantidad en la oscuridad y en menor cantidad con la luz. Esto ocurre en la glándula pineal del cerebro. Los trastornos del sueño patológicos suelen deberse a concentraciones excesivamente bajas de melatonina en sangre.Numerosos estudios han demostrado que el triptófano tiene un efecto positivo sobre el sueño al acortar el tiempo que se tarda en conciliar el sueño y alargar la fase REM (Fuente: Bonmati-Carrion MA et al. Int J Mol Sci. 17 de diciembre de 2014;15(12):23448-500. doi: 10.3390/ijms151223448)
- Mejora de la función cerebral: Los investigadores han descubierto que el triptófano tiene un efecto positivo sobre la memoria. bajos niveles de triptófano puede provocar una reducción del rendimiento de la memoria. y perjudica otras funciones cognitivas. Un estudio de la Universidad de Burdeos descubrió que el triptófano afecta tanto a adultos sanos como a adultos con lagunas de memoria. Memoria mejorada tiene: Es a Cuando hay poco triptófano en el cerebro, La falta de neurotransmisores en el cerebro y la transmisión de información ya no funcionan correctamente (Fuentes: Ferracioli-Oda E, Qawasmi A, Bloch MH. PLoS One. 17 de mayo de 2013;8(5):e63773. doi: 10.1371/journal.pone.0063773. Impreso en 2013; http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/07853890008998828)
- La vitamina B3 puede ser producida en el cuerpo a partir del L-triptófano.
residencia en
Reseñas