La vitamina C, al igual que las vitaminas del complejo B, es una de las vitaminas hidrosolubles (y antioxidantes hidrosolubles).
En el organismo, se presenta en su forma activa y reducida como ácido ascórbico y en su forma inactiva y oxidada como ácido deshidroascórbico.
La biodisponibilidad disminuye con la dosis oral:
La vitamina C ingerida por vía oral se absorbe activamente a través de transportadores dependientes de sodio (consumiendo energía). En la sangre, se v.a. se transporta como ácido deshidroascórbico y luego se reduce nuevamente a ácido ascórbico en el tejido/en las células utilizando glutatión.
La tasa de absorción, d.hLa proporción de vitamina C administrada por vía oral que realmente llega a las células disminuye al aumentar la dosis. Con una sola dosis de 100 mg, aproximadamente el 90% de la cantidad ingerida llega a las células, mientras que con 3000 mg este valor se reduce a solo el 40%.
| Tasa de absorción | Dosis única (mg) | Cantidad absorbida (mg) |
| 90% | 100 | 90 |
| 60-75% | 1000 | 600-750 |
| 40% | 3000 | 1200 |
| 16% | 120.000 | 1920 |
Sin embargo, la absorción puede mejorarse mediante
- Esterificación del ascorbato de calcio (“Éster C”) y
- en combinación con bioflavonoides
La menor dosis de complejo de vitamina C presente en las plantas naturales parece tener una biodisponibilidad particularmente alta. (Fuente: Kober S Bush MJ et al.; Res Comm Chem Pathol and Pharmacol 1987; 137-140; Wright JV et al.; Int Clin Nutrition Rev 1990; 10; 267-270).
Suplementos orales de vitamina C en dosis bajas Las dosis de hasta 500 mg tienen una alta biodisponibilidad de hasta el 95% cuando se transportan activamente. %. Por lo tanto, se recomienda dividir la ingesta de vitamina C en varias dosis.A dosis más altas, la biodisponibilidad disminuye rápidamente. Una preparación liposomal debería ser más eficaz en este caso (en el estudio de Davis, se compararon 4 g de vitamina C "normal" y 4 g de vitamina C liposomal).
Niveles plasmáticos de vitamina C:

Fuente: Pascoe
Relación dosis-respuesta de la vitamina C:

Fuente: Modificado de Hahn A et al.; Dtch Apoth Ztg 2004; 144; 43-60
Recomendaciones de dosificación:

Efectos de la vitamina C:
- Donante de electrones y agente reductor (detalles: s.u.)
- efecto antioxidante
- Numerosas enzimas dependen de la vitamina C.
- Efecto inmunológico (mejora de la competencia inmunológica)
- Histamina, bacterias, tromboxano ↓
- Fagocitosis, interferón, PGE2, PGI2, IgM, IgA, IgG, movilidad leucocitaria y quimiotaxis ↑
- Efecto antialérgico como antihistamínico (favorece la descomposición de la histamina)
- Participa en la fase I de desintoxicación (funcionalización de contaminantes), z.B.Hidroxilación de esteroides, metales pesados, nitrosaminas y ácidos biliares (estimulación de la familia del citocromo P450)
- Reducción de Ácido fólico al ácido dihidrofólico (y al ácido tetrahidrofólico)
-&>; Reductasa del ácido fólico (dependiente de la vitamina C) - Cofactor en la reducción del ácido fólico a ácido dihidrofólico y en la activación de la vitamina D
- Cofactor en la biosíntesis de
- El colágeno (y otros componentes básicos del tejido conectivo) se sintetiza mediante la hidroxilación de residuos de prolina y lisina a residuos de aminoácidos hidroxilados.
- Prolil-4-hidroxilasa
- lisil-5-hidroxilasa
- Carnitina (a partir de lisina)
- Trimetillisina α-cetoglutarato dioxigenasa
- γ-butirobetaína-α-cetoglutarato dioxigenasa
- Serotonina y catecolaminas (z.B(Dopamina)
- Dopamina β-monooxigenasa (hidroxila la dopamina -&(gt; Noradrenalina)
- triptófano hidroxilasa (triptófano hidroxilado -&> 5 HTP)
- Glucocorticoides y corticosteronas --&> 11,18,21-hidroxilasa
- El colágeno (y otros componentes básicos del tejido conectivo) se sintetiza mediante la hidroxilación de residuos de prolina y lisina a residuos de aminoácidos hidroxilados.
- Degradación de la tirosina a fumarato y acetoacetato --&> 4-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa
- Activación de hormonas peptídicas
- como la hormona liberadora de corticotropina (CRH), TRH, gastrina, ADH, GRH, bombesina, calcitonina, pancreozimina, colecistoquinina, VIP, ACTH, u.a.
- por α-amidación en el extremo C
- peptidilglicina α-amidación monooxigenasa
- Formación de complejos (quelación como ligando para iones metálicos) → La vitamina C es un ligando para iones metálicos:
- Mejora de absorción de Fe (u.a. iones metálicos) por un factor de 4
- La vitamina C se une al hierro (formación de quelatos de Fe2+)
- La vitamina C reduce el Fe3+ a Fe2+.
- Mejora de la absorción de oxígeno (z.B(en deportes)
- Reducción del colesterol
- al 7α-hidroxicolesterol (--&> 7α-hidroxilasa), ácidos biliares, vitamina D
La vitamina C como donante de electrones y agente reductor:
- efecto antioxidante (mediante la oxidación del ácido L-ascórbico a ácido deshidroascórbico biológicamente inactivo)
- Descomposición del radical superóxido en H2O2 y del radical hidroxilo en H2O
- Reducción de antioxidantes oxidados (como GSH, vitamina E)
- Protección de células sanas
Pero:
- Efecto prooxidante sobre las células y bacterias dañadasReduce metales de transición como Fe3+ (a Fe2+) y Cu2+ (a Cu+) y genera radicales hidroxilo.

Vitamina C con efectos antioxidantes y prooxidantes:

Indicaciones para la suplementación con vitamina C:
- Escorbuto (Vitamina C como única terapia posible)
- Oncología (Detalles: s.u.)
- Susceptibilidad a la infección
- Infecciones (z.B. Herpes, Candida albicans, Helicobacter pylori)
- Alergias (histamina), enfermedades autoinmunes, asma
- Trastornos ortopédicos (p. ej., radiculopatía lumbosacra, atrofia de Sudeck, trastornos de la formación ósea)
- Enfermedades metabólicas (z.BDiabetes mellitus, gota)
- Enfermedades cardiovasculares
- trastornos mentales (z.B(Estrés, depresión)
- Enfermedades neurológicas y oculares
- Cirugía, quemaduras y cicatrización de heridas
- Enfermedades del tracto gastrointestinal (z.B.Cálculos biliares, pancreatitis)
- Efectos secundarios gastrointestinales del AAS y los AINE
- Mareo (para reducir la histamina)
Vitamina C en oncología:
- Protección de células sanas (efecto antioxidante)
- en la prevención (daño al ADN causado por radicales libres) ↓Mecanismos de reparación y apoptosis ↑)
- en terapia (efectos secundarios de los radicales durante la radiación, quimioterapia) ↓)
- Efecto citotóxico independiente sin toxicidad sistémica
- Efecto de la terapia básica ↑
- Resistencia a la terapia básica ↓
- Modulación de la inflamación y del sistema inmunitario
- función de desintoxicación ↑
- Consecuencias del tumor y la terapia ↓ (z.BFatiga, caquexia, dolor)
- regeneración ↑ (incluida la cicatrización de heridas)
- metabolismo ↑ (z.BVitamina C como cofactor)
--&> acortamiento del período de recuperación
--&Mejora de la calidad de vida
--&mayor; extensión del tiempo de supervivencia

(Fuente: Dr. Udo Böhm, 2015)
Ejemplos de mayores necesidades de vitamina C:
- embarazo
- diálisis
- Fumar
- Infecciones
- Lesiones y operaciones
- cáncer o diabetes
- Ingesta de medicamentos
Posibles síntomas de deficiencia de vitamina C:
- Mayor riesgo de infección y cáncer
- Agotamiento, fatiga
- depresión
- Pérdida de cabello, mala estructura capilar
- Mala cicatrización de heridas
- Gingivitis y pérdida de dientes
- Petequias perifoliculares (en la zona de las extremidades)
- Pápulas y equimosis
- Hemartrosis
- hemorragias subperiósticas
- Inflamación articular
- Mialgia
- Atrofia muscular
- Cardiomiopatía
- Anemia microcítica (con trastorno de absorción de hierro)
Posibles efectos secundarios de la vitamina C:
En general, la vitamina C tiene una toxicidad muy baja y un amplio rango de dosis sin efectos secundarios relevantes. A dosis (farmacológicas) muy altas Pueden producirse los siguientes efectos secundarios:
- Diarrea
- Sed, sensación de frío, mareo, ganas de orinar
- Calambres estomacales y vómitos (especialmente si se toma con el estómago vacío) à use sal (z.B(Na-ascorbato) y no lo tome con el estómago vacío.
- efecto prooxidante (z.B(deseable en oncología)
- Reduce metales de transición como Fe3+ y Cu2+ y puede generar (en altos niveles de Fe y Cu)radicales hidroxilo
- Formación de complejos con selenito inorgánico
- Riesgo de hemólisis en la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PH) determinada genéticamente
- Aumento de la excreción de ácido oxálico (riesgo de cálculos de oxalato de calcio en pacientes con antecedentes de cálculos renales)
- Reducción del efecto de los anticoagulantes (a dosis más altas)
residencia en
Reseñas