plantas adaptógenas
Las plantas pueden ayudarnos a sobrellevar mejor el estrés diario. A veces, una infusión de manzanilla o un baño con aceite de lavanda pueden obrar maravillas. Pero también existen plantas (y otros organismos) con un efecto reductor del estrés muy específico en nuestro organismo, que además pueden contribuir a fortalecer el sistema inmunitario. Los adaptógenos se utilizan principalmente en el ámbito de la medicina alternativa y suelen ser plantas transmitidas de generación en generación, cuya eficacia ha sido demostrada en numerosos estudios modernos. El término adaptógeno se define como sustancias vegetales biológicamente activas que ayudan al cuerpo a adaptarse al aumento del estrés físico y emocional, de ahí el término «adaptarse». Los adaptógenos se valoran desde hace mucho tiempo tanto en la Medicina Tradicional China (MTC) como en el Ayurveda. Muchos de nuestros productos naturales también contienen adaptógenos. Entre ellos se incluyen:
Ashwagandha
Ashwagandha La ashwagandha, o Withania somnifera, como se la conoce botánicamente, es una de las plantas adaptógenas más conocidas en la medicina ayurvédica. Se ha utilizado con fines medicinales durante más de 3000 años y es rica en compuestos vegetales que pueden calmar la función cerebral, reducir la inflamación causada por infecciones, disminuir los niveles de azúcar en sangre y fortalecer el sistema inmunitario. La ashwagandha también se utiliza para aumentar los niveles de testosterona y la fertilidad masculina, así como para promover el crecimiento muscular. Esta planta también tiene efectos positivos en la salud mental, aliviando la depresión y mejorando la memoria. Este pequeño arbusto perenne, también conocido como ginseng indio, se utiliza principalmente en la medicina ayurvédica en India y en toda Asia, pero su uso está aumentando en todo el mundo en la medicina alternativa y basada en plantas. El tallo y la raíz molidos de la ashwagandha, especialmente en polvo, se incorporan a menudo a la dieta, de forma similar a los suplementos alimenticios.

Cordyceps
Lamentablemente, la definición de plantas adaptógenas pasa por alto un grupo importante de organismos que pueden beneficiar a nuestro cuerpo de diversas maneras: los hongos. Uno de los más conocidos y populares entre los expertos en hongos medicinales es... CordycepsAunque existen muchos tipos diferentes de Cordyceps, el Cordyceps sinensis y el Cordyceps militaris se utilizan principalmente en la medicina alternativa. El primero, en particular, tiene una larga historia en la Medicina Tradicional China (MTC), pero aún no se puede cultivar y, por lo tanto, no es apto para el consumo generalizado. En cambio, el Cordyceps militaris se cultiva con éxito a gran escala, lo que hace que este hongo esté disponible en todo el mundo. Conocido por su capacidad para mejorar el rendimiento físico, el Cordyceps también estimula la función cerebral y alivia el estrés, mejorando así la función cognitiva.
Shatavari
Otra planta medicinal para el cuerpo y la mente es ShatavariEl shatavari, pariente del espárrago, se conoce biológicamente como Asparagus racemosus. Esta planta, utilizada en la medicina ayurvédica de la India, contiene compuestos secundarios que mejoran el rendimiento mental e influyen en la liberación de cortisol, la hormona del estrés. Al igual que otros adaptógenos, las raíces del shatavari ayudan a combatir la fatiga y el agotamiento. Además, el shatavari favorece el equilibrio hormonal y la fertilidad femenina.
Shiitake
El shiitake, uno de los hongos medicinales más populares, es un ingrediente común en numerosos platos, especialmente en la cocina asiática. Allí se utiliza con frecuencia en sopas, como la sopa udon o la sopa miso con shiitake. El shiitake contiene compuestos vegetales secundarios, antioxidantes naturales y aminoácidos valiosos, y también se dice que tiene un efecto adaptógeno.
Receta de Leche Lunar, una bebida adaptógena tradicional de la India

- 1/2 taza de leche de vaca u otra leche
- ½ cucharadita de canela
- ½ cucharadita de cúrcuma
- ¼ cucharadita de polvo de Ashwagandha (o, como alternativa, otra planta adaptógena como Shatavari)
- 2 pizcas de cardamomo
- 1 pizca de jengibre en polvo
- 1 pizca de nuez moscada
- un poco de pimienta recién molida
- 1 cucharadita de aceite de coco o ghee
- 1 cucharadita de miel
Mezcla todos los ingredientes y calienta. Disfruta con tranquilidad y deja que todo tu estrés se disuelva.
Información legal para el consumidor
La legislación alemana y europea tiene como objetivo proteger a los consumidores de afirmaciones potencialmente engañosas sobre los efectos de los productos. Las declaraciones aquí vertidas se basan en textos originales de la Medicina Ayurvédica y la Medicina Tradicional China (MTC). Este conocimiento tradicional milenario se fundamenta en experiencias transmitidas de generación en generación. No se pretende que los productos aquí descritos tengan ningún efecto en el sentido de la medicina occidental. Todos los productos son complementos alimenticios; no son medicamentos y carecen de efecto medicinal. Si padece alguna enfermedad y necesita atención médica, consulte a su médico o farmacéutico.
residencia en
Reseñas