La ashwagandha es una de las hierbas ayurvédicas más importantes y EL relajante ayurvédico por excelencia, ¡ya que se considera armonizadora!
En latín, la planta se llama Withania somnifera, nombre derivado de las palabras Withan (científico) y somnifera (inductora del sueño). En sánscrito, Ashwagandha significa algo así como «olor a caballo», lo que quizá explique por qué me resulta tan atractiva. Una visita al establo siempre me resulta relajante.
La ashwagandha es un arbusto que crece hasta alcanzar entre uno y dos metros de altura y tiene flores rojizas con forma de globo. Se encuentra en toda la India.
Siguiendo algunas de las recomendaciones básicas del Vajikarana ayurvédico, podemos experimentar una renovada vitalidad, energía y belleza a través de una sexualidad sana. La ashwagandha también tiene una larga tradición en el Ayurveda como afrodisíaco y, atención caballeros, se dice que incluso mejora la potencia; en las mujeres, se cree que aumenta la libido. Probarla no tiene nada de malo. Sin embargo, no se debe tomar ashwagandha durante el embarazo, ya que no existen estudios sobre sus efectos en este contexto.
Seguramente todos han oído que el estrés suele manifestarse con un aumento de peso. Esto se debe principalmente a que nuestro cuerpo libera más cortisol cuando estamos estresados. Un exceso de cortisol provoca un aumento del apetito y antojos. Por lo tanto, al reducir el estrés, podemos disminuir el apetito excesivo y los antojos causados por el exceso de cortisol.
AYURVEDA: Ashwagandha para el equilibrio bioenergético
La ashwagandha calma los doshas Vata y Kapha.
La ashwagandha pura, o sus derivados, como el Avaleham (un tipo de pasta), se utilizan principalmente para tratar desequilibrios de Vata en el sistema nervioso, el tracto digestivo y los tejidos reproductivos. En Ayurveda, la ashwagandha también se emplea para la hinchazón, las náuseas y el estreñimiento leve relacionados con desequilibrios en las bioenergías ayurvédicas.
Receta
té de ashwagandha
Ingredientes:
- 1 cucharadita de polvo de ashwagandha
- agua caliente
- Canela y/o cardamomo
- 1 cucharadita de miel
Hierve el agua con el polvo y déjalo reposar durante 5 minutos. Como la ashwagandha tiene un sabor amargo, siempre me gusta añadirle un poco de canela y miel. El té de ashwagandha tiene un efecto calmante y favorece el sueño.
residencia en
Reseñas