residencia en Reseñas

Apigenina de cáscara de limón más piperina como biopotenciador

La apigenina es un flavonoide natural que se encuentra principalmente en el perejil, el apio, la manzanilla y los cítricos, especialmente en la cáscara de limón. Ha despertado un gran interés en los últimos años como un Antiinflamatorios, Neuroprotector, Alivia la ansiedad y también en la terapia oncológica adyuvante. A continuación resumimos situación de los estudios clínicos y preclínicos Juntos, expliquen por qué apigenina natural del extracto de limón es preferible a lo sintético y por qué Piperina es indispensable como biopotenciador.

1. Posible uso terapéutico

1.1 Antiinflamatorio

  • mecanismoLa apigenina inhibe la activación del factor de transcripción NF-κB y reduce la expresión de citocinas proinflamatorias (p. ej., IL-1β, IL-6, TNF-α) en líneas celulares y modelos animales. En un modelo murino de colitis ulcerosa, la apigenina redujo significativamente la longitud del colon, disminuyó el daño inflamatorio histológico y normalizó la actividad de la mieloperoxidasa (MPO).

1.2 Efectos antitumorales

  • In vitroLa apigenina induce la apoptosis en diversas líneas celulares cancerosas (p. ej., cáncer de colon, mama y próstata) mediante la activación de Caspasa-3/-9 y la inhibición de PI3K/Akt así como vías de señalización MAPK.
  • In vivoEn modelos de xenoinjerto murino, la apigenina redujo el volumen tumoral hasta en un 60% sin toxicidad significativa.

1.3 Neuroprotección &efectos cognitivos

  • La apigenina ha demostrado importantes efectos neuroprotectores en numerosos modelos preclínicos, lo que puede explicarse por mecanismos antioxidantes, antiinflamatorios y de modulación de señales. Estudios recientes lo confirman de forma contundente:
    • La apigenina actúa como eliminador de radicales libres e incrementa la actividad de antioxidantes endógenos como la superóxido dismutasa (SOD) y la catalasa (CAT), a la vez que reduce el malondialdehído (MDA), un biomarcador de la peroxidación lipídica. En un modelo de enfermedad de Alzheimer en ratas, la apigenina (50 mg/kg, vía oral) redujo los niveles de MDA en un 45 % y aumentó significativamente la actividad de SOD y CAT en aproximadamente un 60 % cada una, en comparación con el grupo control (véase [referencia]). https://alz-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/alz.70223 ).
    • La apigenina inhibe la activación de la microglia y reduce la expresión de citocinas proinflamatorias, así como la activación de la vía de señalización NF-κB. En un modelo murino de la enfermedad de Parkinson, la apigenina (25 mg/kg) redujo los marcadores microgliales en un 35 % y la IL-1β en un 50 % en el estriado (véase [referencia]). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11084463/ ).
    • La apigenina previene la apoptosis de las neuronas dopaminérgicas al inhibir la caspasa-3/-9 y aumentar la expresión de Bcl-2/Bax. En un modelo de accidente cerebrovascular isquémico, la apigenina (20 mg/kg) redujo la tasa de apoptosis neuronal en un 40 % y el volumen del infarto en un 30 % (véase [referencia]). https://www.boragurer.com/wp-content/uploads/2024/01/A74.pdf ).
    • La apigenina activa el eje cAMP/CREB/BDNF, mejorando la cognición y la plasticidad neuronal. Kim et al. observaron en una prueba de memoria que la apigenina (10 mg/kg, vía oral) incrementó la expresión de BDNF en el hipocampo en un 50% y mejoró significativamente el aprendizaje espacial (véase [referencia]). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2667242124000897 ).
    • La apigenina aumenta la actividad de las enzimas antioxidantes (SOD, catalasa) en modelos de ratas y protege contra la neurotoxicidad inducida por glutamato (ver [referencia]). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6472148/

1.Promoción del sueño 4

· La apigenina promueve el sueño principalmente a través de su unión al GABA.&<sub&>A&<sub&Inhibe los receptores G y las vías de señalización excitatorias, de forma similar a las benzodiazepinas, aunque considerablemente más leve. Varios estudios epidemiológicos en animales y humanos respaldan su efecto sedante.

  • En un estudio observacional a gran escala de 2020, una mayor ingesta dietética de apigenina (principalmente de cáscaras de cítricos) se correlacionó significativamente con una mejor calidad subjetiva del sueño (Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh) y un tiempo de inicio del sueño más corto (ver más abajo). https://www.researchgate.net/publication/378541330_Apigenin_a_natural_molecule_at_the_intersection_of_sleep_and_aging )
  • En un modelo de ratón, la apigenina redujo tanto la latencia del sueño como el número de períodos de vigilia, y también aumentó significativamente el tiempo total de sueño (ver [referencia]). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10929570/).

2. Apigenina natural del extracto de limón frente a la apigenina sintética

  1. efectos sinérgicos
  2. Mejora del metabolismo
    • La apigenina natural se encuentra a menudo como Apigenina-7-O-glucósido que es más soluble en medios acuosos y se metaboliza más lentamente. Esto da como resultado espejos de plasma más estables en comparación con agliconas, apigenina sintética (cf. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1155/2019/7010467 )
  3. pureza

3. Biodisponibilidad &Piperina como biopotenciador eficaz

A pesar de su prometedor perfil de eficacia, la apigenina hidrófobo y se toma por vía oral glucuronidado y sulfatado rápidamente, de modo que el concentraciones plasmáticas Mantener bajo (biodisponibilidad ~30%) y que Tmax se alcanza después de 0,5–2,5 horas. vida media La vida media en plasma es de 2,5 horas, lo que implica una eliminación rápida y una dosificación frecuente requiere.

Fuente: https://www.frontiersin.org/journals/pharmacology/articles/10.3389/fphar.2021.681477/full

Por lo tanto, la apigenina siempre debe complementarse con piperina procedente del extracto de pimienta negra como biopotenciador:

  • mecanismoLa piperina inhibe UDP-glucuronosiltransferasas y Isoenzimas del citocromo P450 (p. ej., CYP3A4) así como el Transportador de glicoproteína P, lo cual provoca Metabolismo y eliminación su actividad se ralentiza por la apigenina.
  • Certificado de estudiosLa piperina aumentó la biodisponibilidad de varios fitoquímicos entre un 30 y un 200 % (por ejemplo, la curcumina) y, en estudios preliminares, aumentó el AUC oral de la apigenina en modelos animales en aproximadamente un 100 % (véase [referencia]). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3634921/ )

Tu carrito de compras

No hay más productos disponibles para comprar

Su carrito de compras está actualmente vacío.

Chatbase Embed Chatbase Embed