¿Qué es la DL-fenilalanina?
La fenilalanina es uno de los aminoácidos esenciales, lo que significa que el cuerpo solo la obtiene a través de los alimentos. v.a. contenidos en los siguientes alimentos:
- semillas de calabaza
- aves de corral
- huevo de gallina
- arroz integral
- cerdo
- Salmón
- Guisantes
- nueces
La fenilalanina es necesaria para la síntesis de proteínas y también constituye el precursor de muchas hormonas que regulan diversas funciones del organismo; u.aEs necesario para el correcto funcionamiento del cerebro, los nervios y el sistema cardiovascular.
La DL-fenilalanina (DLPA) es una mezcla del aminoácido esencial L-fenilalanina y la cantidad equivalente de su forma especular, la D-fenilalanina.
Beneficios para la salud de la L-fenilalanina
La fenilalanina es un aminoácido esencial que el cuerpo necesita para u.a...para producir dopamina, la hormona de la felicidad. Debido a su papel como precursor importante de la dopamina, los hallazgos científicos sugieren que también podría mejorar nuestro rendimiento, especialmente en situaciones de estrés.
En el cuerpo humano, la L-fenilalanina se utiliza para producir proteínas, pero su papel en la producción de neurotransmisores es aún más importante.
La tirosina se produce por la hidroxilación de la fenilalanina, un proceso en el que la enzima fenilalanina hidroxilasa actúa como catalizador.
La tirosina desempeña muchas funciones importantes en el organismo. u.a. en la formación de hormonas como la tiroxina y La insulina, junto con los neurotransmisores y las catecolaminas (la dopamina, la "hormona de la felicidad", así como la norepinefrina y la epinefrina). Estas últimas actúan como sustancias mensajeras, estimulando las células nerviosas.
Los neurotransmisores controlan nuestro “aparato emocional y cognitivo” y regulan funciones vitales como la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Los investigadores pudieron demostrar en un estudio que una mayor concentración de L-fenilalanina, como primer paso intermedio de la dopamina, parece influir positivamente en nuestro estado de ánimo y también mejora la concentración, especialmente en situaciones estresantes (véase [referencia]). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10633491 y https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7794222).
La L-fenilalanina y su forma especular, la D-fenilalanina, también pueden convertirse en el neurotransmisor feniletilamina (PEA). Este interesante aminoácido tiene el potencial de producir un efecto estimulante y mejorar el estado de ánimo. (cf. Sabelli HC, Javaid JI. Modulación del afecto por feniletilamina: implicaciones terapéuticas y diagnósticas. J Neuropsychiatry Clin Neurosci. 1995 Invierno;7(1):6-14).
La PEA es liberada por las células cerebrales en momentos de euforia o enamoramiento. El chocolate, por ejemplo, contiene cantidades relativamente altas de PEA. Otros alimentos con un contenido significativo de PEA incluyen el salami, el arenque en escabeche y el queso cheddar.
Existen indicios de que los niveles bajos de PEA pueden provocar un estado de ánimo melancólico. Estudios clínicos en humanos han demostrado que la suplementación con PEA tiene el potencial de mejorar el estado de ánimo (véase Davis BA, O'Reilly RL, Placatka CL, Paterson IA, Yu PH, Durden DA. Effect of dietary phenylalanine on the plasma concentrations of phenylalanine, phenylethylamine and phenylacetic acid in healthy volunteers. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 1991;15(5):611-23).
Estudios clínicos han demostrado además que tomar un suplemento de DLPA puede mejorar el estado de ánimo.Mientras que la L-fenilalanina requeriría suplementación a dosis relativamente altas de hasta 10 g/día, en el caso del DLPA, una dosis de 200 mg/día es suficiente para obtener efectos positivos iniciales (véase Fischer E, Heller B, Nachon M, Spatz H. Therapy of depression by phenylalanine. Preliminary note. Arzneimittelforschung. 1975 Jan;25(1):132; Beckmann H, Strauss MA, Ludolph E. DL-phenylalanine in depressed patients: an open study. J Neural Transm. 1977;41(2-3):123-34; Beckmann H, Athen D, Olteanu M, Zimmer R. DL-phenylalanine versus imipramine: a double-blind controlled study. Arch Psychiatr Nervenkr (1970). 1979 Jul 4;227(1):49-58).
Estudios han demostrado que la administración de DL-fenilalanina puede reducir síntomas como la fatiga y la irritabilidad cuando se utiliza como complemento de los tratamientos convencionales. El siguiente mecanismo explica este efecto: la fenilalanina inhibe la actividad de las enzimas que descomponen las endorfinas y las encefalinas. Por lo tanto, los niveles de endorfinas son más altos después de consumir fenilalanina. (cf. http://www.jbc.org/content/264/22/12849.full.pdfResulta que u.aSe libera menos GABA, lo que a su vez se correlaciona con una mayor liberación de dopamina, la hormona de la felicidad.
Aproximadamente un tercio de la D-fenilalanina contenida en la DLPA se convierte en L-fenilalanina. La D-fenilalanina restante puede ejercer efectos distintos y únicos a los de la L-fenilalanina. Por ejemplo, en modelos experimentales del sistema de endorfinas analgésicas del cuerpo, la D-fenilalanina (DPA) ha mostrado efectos que sugieren su posible uso en el tratamiento del dolor crónico, la inflamación y la adicción a las drogas.
Posibles efectos secundarios
Las personas que padecen fenilcetonuria (PKU), un trastorno genético poco común, deben evitar todas las formas de fenilalanina. Tras realizar estudios en pacientes sin este defecto genético, los investigadores concluyeron que la ingesta de L- y D-fenilalanina, así como de DLPA, en dosis habituales no provoca efectos secundarios significativos y, por lo tanto, no existen riesgos para la salud.
residencia en
Reseñas