La garra del diablo (Harpagophytum procumbens) pertenece a la familia del sésamo y prospera en la sabana africana. Crece en suelos profundos y arenosos en regiones con escasa vegetación. Su nombre, «garra del diablo», se debe a la forma de sus cápsulas de semillas maduras, que se abren.
La garra del diablo fue introducida en Alemania durante la Primera Guerra Mundial y posteriormente estudiada por sus propiedades antiinflamatorias y antiartríticas.
Los principios activos se encuentran en las raíces. Las raíces de garra del diablo contienen sustancias amargas llamadas glucósidos iridoides, tales como... Harpagoside, que posee propiedades antiinflamatoriasInhibe, entre otras cosas, la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y la sintasa inducible de óxido nítrico (iNOS), lo que ayuda a reducir la inflamación.
El extracto de raíz de garra del diablo No solo funciona No solo es antiinflamatorio, sino también analgésico y descongestionante. Por lo tanto, resulta especialmente adecuado para el tratamiento. afecciones reumáticas como la osteoartritis y otras enfermedades degenerativas del sistema musculoesquelético.
La garra del diablo señala una espectro de actividad similar al de los antiinflamatorios sintéticos Además, según los conocimientos actuales, el tratamiento con extractos de raíz de garra del diablo parece tener un menor riesgo de efectos secundarios que los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
dosificación
Se recomienda una dosis diaria de 50 a 100 mg de harpagósido. – d.hPor lo tanto, de 4 a 6 cápsulas. Por motivos legales, la cantidad indicada para los suplementos debe ser inferior a la ingesta diaria recomendada.. Esto se aplica generalmente a los suplementos dietéticos y es importante comprenderlo: La ingesta diaria recomendada es i.d.RLa dosis es siempre tan baja que no tiene ningún efecto fisiológico. Si lo tuviera, sería un medicamento, no un alimento, por definición. Por lo tanto, corresponde al consumidor informado elegir la dosis adecuada.
Situación de estudio
Los estudios clínicos han u.aEstudios han demostrado que la ingesta de extracto de garra del diablo puede reducir significativamente el dolor y mejorar la función articular en pacientes con artrosis de cadera y rodilla. En un estudio con 122 pacientes, la ingesta diaria de un extracto en polvo con 57 mg de harpagósido durante cuatro meses produjo una reducción significativa del dolor y una menor necesidad de antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Los siguientes estudios demuestran los efectos analgésicos y antiinflamatorios de la garra del diablo, especialmente en casos de dolor de espalda y osteoartritis:
1. Chrubasik et al. (1996) – Dolor de espalda
Estudiar: Estudio doble ciego con pacientes que sufren dolor de espalda crónico.
Resultado: Se observó una reducción significativa del dolor en los participantes que recibieron extracto de garra del diablo en comparación con el grupo placebo.
2. Chrubasik et al. (1999) – Tratamiento de la osteoartritis
Estudiar: Ensayo controlado aleatorizado con 89 pacientes con osteoartritis de cadera o rodilla.
Resultado: Mejora de la movilidad y reducción del dolor tras 8 semanas de extracto de garra del diablo (600 mg/día).
3. Wegener &y Lupke (2003) – Comparación con los AINE
Estudiar: Comparación de la garra del diablo con los fármacos antiinflamatorios convencionales (AINE) en pacientes con osteoartritis.
Resultado: La garra del diablo mostró un efecto comparable al de los AINE, pero con menos efectos secundarios.
4. Lecomte et al. (1992) – Artritis reumatoide
Estudiar: Investigación del efecto de la garra del diablo en las enfermedades reumáticas.
Resultado: Mejora moderada del dolor y la movilidad, pero no tan marcada como con los medicamentos convencionales para el reumatismo.
5. Chrubasik et al. (2002) – Metanálisis sobre la reducción del dolor.
Estudiar: Análisis de varios estudios sobre la efectividad de la garra del diablo en el dolor crónico.
Resultado: Se ha demostrado un alivio significativo del dolor de espalda y la osteoartritis, especialmente a dosis altas (≥ 50 mg de harpagósido/día).
6. Gagnier et al. (2004) – Revisión sistemática de extractos de plantas en la osteoartritis
Estudiar: Análisis sistemático de diversas preparaciones a base de hierbas, incluida la garra del diablo.
Resultado: La garra del diablo demostró una buena eficacia contra el dolor, con un efecto similar al de los analgésicos suaves.
residencia en
Reseñas