Activación de la síntesis de colágeno
Macrófagos monocíticos humanos (h-MDM) y queratinocitos (HaCat) se cocultivaron en un sistema de cultivo Transwell. Las células se estimularon con LPS (100 ng/ml) para inducir un fenotipo proinflamatorio y posteriormente se trataron con Naticol® (1 mg/ml). La expresión de la sintasa de colágeno 3 (enzima implicada en la producción de colágeno), la metalopeptidasa 13 (MMP13, implicada en la degradación de la matriz extracelular colágena y la remodelación tisular), el TGF-β y la IL-10 (citocinas antiinflamatorias y proresolutivas) se evaluó en tiempo real mediante qPCR.
Se observó un aumento significativo en la síntesis de colágeno con Naticol®. Esto se atribuye a un incremento en la actividad de la colágeno sintasa 3 y a una disminución en la de la MMP13. También se observó un aumento en la expresión de citocinas antiinflamatorias y proresolutivas (TGF-β e IL-10) con Naticol®.
Rendimiento físico en la vejez
Con la edad, perdemos masa muscular de forma natural y nos debilitamos. Esto puede provocar fragilidad física y se asocia a un mayor riesgo de caídas y limitaciones en las actividades cotidianas. La sarcopenia se refiere a esta pérdida muscular, que se acompaña de cambios en la función física y la calidad muscular (véase Evans W., 1997).
En un estudio clínico piloto, se demostró clínicamente un aumento de la masa libre de grasa con Naticol® a lo largo del tiempo. Los resultados del estudio también muestran que el rendimiento físico en el grupo de Naticol® aumentó significativamente más desde el inicio (semana 0) hasta el final del estudio (semana 24) en comparación con el grupo placebo. Este estudio clínico piloto, realizado por Atlantia/Hospital de Cork (Departamento de Reumatología, Prof. Ted Dinan, Irlanda), fue doble ciego, aleatorizado y comparado con placebo. Se llevó a cabo durante 24 semanas con 28 participantes con una edad promedio de 62,5 años.
Osteoartritis
La osteoartritis es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta a las articulaciones y provoca dolor, rigidez, limitación del movimiento y una disminución de la calidad de vida. Se produce por una combinación de factores de riesgo, entre los que destacan la edad avanzada y la obesidad. La osteoartritis afecta a más de la mitad de las personas mayores de 65 años y es la enfermedad articular más común. Hasta la fecha, los únicos tratamientos disponibles se centran en aliviar síntomas como el dolor y la inflamación, mantener la movilidad articular y limitar la pérdida de funcionalidad.
Los resultados clínicos de un estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, realizado en 30 sujetos (edad promedio: 61 años) que tomaron 10 g de Naticol® por vía oral diariamente durante 12 semanas, demostraron que la ingesta regular de Naticol® puede mejorar los síntomas de la osteoartritis de rodilla, como el dolor y la función física (puntuación WOMAC). Este estudio fue realizado por Atlantia/Hospital de Cork (Departamento de Reumatología, Prof. Ted Dinan, Irlanda).
Reducir el envejecimiento de la piel
El envejecimiento cutáneo se produce cuando la epidermis y la dermis se adelgazan, la renovación celular se ralentiza y el colágeno se pierde o se daña. Esto conlleva una disminución de la hidratación, la elasticidad y la firmeza de la piel. La estructura cutánea puede fortalecerse mediante la ingesta de péptidos de colágeno bioactivos específicos, como Naticol®. Los beneficios de Naticol® para la piel están respaldados por tres estudios clínicos, todos ellos doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo.Las mediciones biomecánicas de los sujetos de prueba fueron realizadas por dermatólogos certificados.
Los estudios realizados sobre Naticol permiten las siguientes afirmaciones cosméticas:
· 2,5 g de Naticol® al día reducen las arrugas y mejoran la homogeneidad de la piel. 5 g de Naticol® al día aumentan la firmeza de la piel. (cf. Ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo realizado en 95 voluntarias sanas durante 12 semanas. Duteil L, et al. (2018) Efecto de dosis bajas de péptidos de colágeno de pescado tipo 1, con o sin silicio, sobre los signos de envejecimiento cutáneo en mujeres maduras. JOJCS 6(4): 555692)
· 5 g de Naticol® al día aumentan la elasticidad de la piel (cf. ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo con 60 mujeres sanas durante 8 semanas. Duteil L, et al. (2016) Péptidos de colágeno tipo 1 bioactivos naturales específicos tomados por vía oral revierten los signos del envejecimiento de la piel en mujeres maduras. J Aging Res Clin Practice 5(2): 84-92).
· 10 g de Naticol® al día mejoran el contenido de hidratación de la piel. (cf. ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, contra placebo. Realizado en 40 mujeres sanas durante 12 semanas. Centro de Farmacología Clínica Aplicada a la Dermatología (CPCAD), Hospital L'Archet 2, Niza, Francia).
· Según los sujetos de prueba, 2,5 g de Naticol® al día dan como resultado uñas visiblemente más fuertes, suaves, de crecimiento más rápido y menos quebradizas. (cf. panel de 60 mujeres, administración de 2,5 g de Naticol®/día durante 8 semanas).
Enfermedades inflamatorias intestinales
El desarrollo de las enfermedades inflamatorias intestinales se basa en una compleja interacción entre factores genéticos, ambientales o microbianos y la respuesta inmunitaria. Está demostrado que la dieta contribuye al aumento de la incidencia de estas enfermedades, ya que puede influir en la inflamación intestinal. Naticol® ha demostrado su eficacia. u.aHa demostrado ser eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, ya que actúa directamente sobre los macrófagos a través del receptor de manosa. Dirige la respuesta inmunitaria hacia la actividad antiinflamatoria y, por lo tanto, contribuye indirectamente al mantenimiento de una microbiota intestinal saludable (véase M. Rahabi et al. (2022) Los péptidos bioactivos del colágeno de pescado reducen la inflamación intestinal; European Journal of Nutrition).
DEPORTE
Los péptidos de colágeno de pescado, como Naticol®, participan en:
• Desarrollo muscular (Naticol® es una proteína pura)
• Protección de las articulaciones y del tejido conectivo
• Mejora del rendimiento atlético (Hembree et al., 1969)
• Protección de la piel frente a condiciones ambientales agresivas
(Cloro, frío, etc.)
• Efecto antioxidante/antiinflamatorio (Alemán et al., 2011)
• Efecto de saturación
residencia en
Reseñas