Signos externos de una posible deficiencia de micronutrientes:
- pielpiel seca, grasa, inflamación, trastornos de la pigmentación, verrugas, fotosensibilidad, manchas de la edad, inflamación, celulitis
- Cabellofrágil, opaco, gris, fracaso
- clavosquebradizo, moteado, agrietado, blando


¿Qué deficiencias de micronutrientes dan lugar a qué síntomas que afectan a la piel, el cabello y las uñas?
- deficiencia de hierroPiel seca, rágades (grietas en piel especialmente seca), palidez, uñas quebradizas, caída del cabello, susceptibilidad a las infecciones
- deficiencia de vitamina CSangrado de la piel, producción insuficiente de colágeno, sangrado de encías, dientes flojos (véase escorbuto)
- deficiencia de cobreDespigmentación, cabello en espiral, cicatrización deficiente de heridas, absorción reducida de hierro, trastornos de remodelación tisular
- Deficiencia de vitamina B3 (niacina)Pelagra (dermatitis con hiperpigmentación y atrofia cutánea)
- Deficiencia de zincInflamación de la piel, hiperqueratosis (engrosamiento de la piel), acné, tendencia a las infecciones, piel seca y descamada (acrodermatitis enteropática).
- deficiencia de biotinaDespigmentación, alopecia, uñas quebradizas, caída del cabello, piel escamosa, especialmente alrededor de los orificios corporales (similar a la deficiencia de zinc).
LA PIEL
- La piel es el órgano más grande y pesado del cuerpo humano (aproximadamente 2 m²), y constituye casi el 15% del peso corporal (~10 kg).
- El intestino, o más bien la mucosa intestinal, se extiende a lo largo de 6 a 8 metros.piel Representa una de las mayores superficies de contacto con el mundo exterior. Es un filtro selectivo y eficaz (véase uniones estrechas/absorción de nutrientes/sistema inmunitario) → ¡Mucosa intestinal intacta = regulación positiva de la piel y las membranas mucosas!
- La epidermis se renueva cada 30 días en los jóvenes y cada 60 días en los mayores. Este proceso reemplaza aproximadamente 80 mil millones de células, que se desprenden como corneocitos (las células de la piel en su etapa final de diferenciación). Se producen catorce gramos de material celular muerto («polvo doméstico») diariamente, y miles de millones de células de la mucosa intestinal se renuevan cada hora.
- Existe una estrecha conexión entre la piel y los órganos internos del cuerpo.
Funciones de la piel:
- Función protectora (Barrera entre el interior del cuerpo y el mundo exterior)
- mecánicas (lesiones, irritaciones, impactos)
- factores físicos (frío, calor, formación de pigmento de melanina debido a la radiación UV)
- protección química (contra sustancias químicas tóxicas/protección contra ácidos)
- biológico (flora bacteriana)
- Órgano inmunitario (protección contra gérmenes y alérgenos)
- Regulación del equilibrio hídrico y absorción de principios activos
- percepción sensorial
- Temperaturas
- sentido del tacto
- comunicación (Apariencia humana)
- Órgano de comunicación psicológica ("espejo de la salud/alma")
- Olor corporal a través de las glándulas odoríferas
- Regulación de la temperatura corporal (Circulación sanguínea y transpiración)
- Productor de hormonas (Síntesis de vitamina D)
Estructura de la piel
- Epidermis (capa externa de la piel)
- A pesar del delgadez de la epidermis (0,1 - 0,7 mm), se pueden distinguir cinco capas.Estas estructuras se asientan sobre una membrana basal, que a su vez limita con la dermis. Esta última la penetra mediante pequeñas protuberancias regulares llamadas papilas.
- La epidermis en sí misma no contiene vasos sanguíneos; se nutre por difusión desde la dermis subyacente.
- La epidermis está formada por un epitelio escamoso queratinizado de múltiples capas. Donde el estrato córneo es muy delgado, la sangre se trasluce desde abajo con un color rosa pálido.
- Dermis (Corion)
- La dermis consiste en una red firme de fibras de tejido conectivo flexibles y proporciona a la piel la resistencia y elasticidad necesarias.
- También contiene nervios, vasos sanguíneos y vasos linfáticos.
- Suele tener un grosor de 1-2 mm y consta de dos capas: el cuerpo papilar (stratum papillare) y una capa subyacente de tejido conectivo fibroso llamada capa reticular (stratum reticulare).
- Contiene nervios de mayor tamaño, vasos sanguíneos y linfáticos, folículos pilosos y glándulas sebáceas.
- El mayor reserva de agua del cuerpo Se localiza en la dermis y el tejido subcutáneo. Aproximadamente un tercio de todo el líquido se acumula aquí.
- Hay aproximadamente 100 partículas por centímetro cuadrado. glándulas sudoríparas, hasta 40 glándulas sebáceas, alrededor de 200 receptores del doloraproximadamente 100 Receptores para la percepción de la presión, 12 para Frío- y 2 para Informes de calor.
- También componentes importantes de sistema inmunitario En la dermis se encuentran las siguientes células: linfocitos T, monocitos, macrófagos, células plasmáticas y mastocitos.
- Tejido subcutáneo (grasa subcutánea)
- El tejido subcutáneo sirve para unir la piel al tejido subyacente; d.hEs el vínculo entre el cuerpo y su capa exterior.
- Esta capa de piel se caracteriza por su abundancia de tejido graso, que a veces puede alcanzar un espesor de 15 cm o más, especialmente en la piel abdominal.
- Un músculo, hueso, cartílago u otro órgano se conecta entonces al tejido subcutáneo, y estos se unen mediante grandes haces de fibras.

¿Qué micronutrientes son especialmente relevantes para la piel?
- Vitamina A
- Importante para la estructura y función de la piel
- Mejora la producción de colágeno, regula la diferenciación celular y la queratinización de la piel.
- Como antioxidante, protege contra el daño celular.
- Activa genes que reducen particularmente el riesgo de tumores inducidos por la luz.
- La deficiencia produce piel seca con hiperqueratosis (aumento de la queratinización de la piel) y caída del cabello.
- Puede tener un efecto positivo sobre el acné y la psoriasis.
- Recomendación de dosificación
- Preventivo (DGE 2000): Hombres: 1,0 mg, Mujeres: 0,8 mg
- Dosis terapéutica (Pauling 1986): 6,0 mg (hombres) && mujer)
-
- ácido gamma-linolénico (por ejemplo, en aceite de semilla de cáñamo contener)
- Se instala en las membranas y mantiene su fluidez.
- Retiene la humedad
- Reduce los mediadores inflamatorios (las altas dosis de los ácidos grasos omega-6 ácido linoleico y ácido gamma-linolénico, así como el ácido graso omega-3 ácido alfa-linolénico, inhiben el ácido araquidónico proinflamatorio, que, por ejemplo,contenido en cantidades relevantes en la carne
- Dosis terapéutica: 2-4 g de ácido gamma-linolénico al día; efecto tras aproximadamente 3 meses de tratamiento (se recomienda tratamiento a largo plazo).
- Betacaroteno
- antioxidante
- Acelera el bronceado de la piel al aumentar la pigmentación cutánea.
- Reducción del enrojecimiento de la piel (intensidad del eritema)
- Absorbente de luz UV (fotoprotector, equivalente a un factor de protección solar 2)
- zinc
- La deficiencia de zinc reduce la disponibilidad de vitamina A.
- Posee propiedades antimicrobianas (z.B. contra Staphylococcus aureus, Pityrosporium orbiculare y Propionibacterium, que producen ácidos grasos libres que favorecen el acné)
- Reduce la secreción de sebo (menos granos)
- Puede inhibir la replicación de los virus del herpes.
- Eficacia demostrada en el tratamiento de la psoriasis y el vitiligo
- Cicatrización de heridas más rápida
- Inhibe la actividad de la 5-alfa reductasa en la piel, lo que resulta en una menor conversión de testosterona en dihidrotestosterona comedogénica (que obstruye los poros).
- Aplicación terapéutica v.aEn casos de acné y neurodermatitis:
- acné
- Influencia en el metabolismo de la testosterona mediante la inhibición de la 5-alfa reductasa y la producción de sebo; efecto sobre los procesos inflamatorios.
- Recomendaciones de dosificación típicas:
- Agudo: 30-50 mg/día
- Duración: 15 mg/día
-
- dermatitis atópica
- Efecto sobre el proceso inflamatorio, apoyo a la síntesis de lípidos en la epidermis, presunto efecto sobre el prurito.
- Dosis típica recomendada: 40-45 mg/día
- acné
Micronutrientes relevantes para la estética/envejecimiento de la piel y sus dosis típicas:
- aceite de semilla de cáñamo → Humedad/1-2 g al día
- Vitamina B9 (ácido fólico) → Trastornos de la pigmentación/400 mcg al día
- β-caroteno → Protector solar/15-30 mg al día
- aminoácidos-Complejo → Regeneración
- Vitamina C → Producción de colágeno/500-2000 mg por día
- Vitamina E → Protección de la membrana celular/400-1000 I.Epor día
- complejo de vitamina B → Regeneración (v.aLa biotina mejora la síntesis de queratina.
- Coenzima Q10 → Estructura, potencia/30-100 mg al día
- Vitamina B5 (ácido pantoténico) → Cicatrización de heridas, hidratación/10-20 mg al día
- Fitoestrógenos como... Ashwagandha/Para el envejecimiento cutáneo inducido por hormonas durante la menopausia/60 mg al día
- zinc Protección contra la oxidación, las arrugas y las manchas de la edad/15-30 mg al día
- OPC del extracto de semilla de uva → Fuerte efecto antioxidante de las proantocianidinas oligoméricas (OPC); bueno contra bien Arrugas y cuperosis (dilatación de los vasos sanguíneos, que se manifiesta a través de enrojecimiento en la cara y el escote)
- Té verdeLos polifenoles del té se llaman catequinas. El galato de epigalocatequina tiene un efecto antioxidante aproximadamente 100 veces mayor que la vitamina C, por ejemplo, en relación con los fibroblastos (el principal componente del tejido conectivo) y los queratinocitos (células de la epidermis que producen la sustancia córnea queratina).Además, NF-kB e interleucina-6 (implicadas en procesos inflamatorios) se encuentran inhibidas en los queratinocitos.
Micronutrientes para afecciones cutáneas comunes:
- acné
- Término colectivo para las enfermedades del aparato glandular sebáceo y los folículos pilosos que inicialmente producen puntos negros no inflamatorios (comedones), pero que posteriormente también dan lugar a una serie de cambios cutáneos inflamatorios y patológicos (eflorescencias), como pápulas (nódulos de &(de menos de 1 cm de diámetro), lo que puede causar pústulas y nódulos – v.a...en la cara, en la parte superior del pecho y la espalda, y en la zona del cuello.
- Dosis típica de micronutrientes relevantes para el acné:
- Zinc/30-50 mg (hasta 100 mg a corto plazo, 15 mg a largo plazo) al día
- Vitamina A/hasta 20.000 I.Epor día
- Vitamina C/2-3 g al día
- Vitamina E/400-800 mg por día &Complejo de vitamina B/dosis alta
- Ácido gamma-linolénico/2-3 g al día
- Ácidos grasos omega-3/1-1,5 g al día
- Cromo/200 mcg por día (regulador del metabolismo)
-
- Vitamina C: aumenta la actividad alterada de las células asesinas naturales (NK), normaliza la blastogénesis de los linfocitos y reduce la concentración de IgE (inmunoglobulina E) y eosinófilos (indicadores de la necesidad/consumo de glóbulos blancos)/2-3 g (o aprox. 50-75 mg/kg de peso corporal) al día
- Vitamina E: reduce las prostaglandinas proinflamatorias y también la IgE/400 I.Epor día
- Calcio/1000 mg por día
- Magnesio/400 mg al día
- Zinc/30 mg al día
- Ácido gamma-linolénico/2-3 g al día
- Ácidos grasos omega-3/1-1,5 g al día
- Pantenol/100-200 mg al día
- Betacaroteno/20-30 mg al día
CABELLO
- El pelo visible se compone principalmente de queratinocitos muertos y tiene 3 capas:
- células medulares
- La corteza del cabello está compuesta de queratina (el cabello y las uñas están formados por aproximadamente un 90% de queratina).
- capa de escala
- El cabello crece aproximadamente 1 cm al mes, un poco más rápido en climas cálidos. El cabello de los hombres crece un poco más rápido que el de las mujeres.
- Contrariamente a la creencia popular, cortarse el pelo no afecta al crecimiento del cabello.
- Una pérdida de cabello de aproximadamente 60 a 80 cabellos por día es normal.
- Si se cae un pelo, normalmente crece uno nuevo en su lugar en un plazo de 6 a 12 semanas.
4 tipos de caída del cabello:
- alopecia cicatricial
- Causas: Generalmente es un síntoma o consecuencia de enfermedades o inflamaciones del cuero cabelludo.

- Alopecia areata (pérdida de cabello circular)
- Una forma bastante rara de caída del cabello: la alopecia inflamatoria, generalmente reversible (reacción autoinmune), tiña de la cabeza (tiña del cuero cabelludo), sífilis secundaria, tricotilomanía (las personas afectadas se arrancan repetidamente el cabello, lo que provoca la caída del mismo), lupus. eritematoso, etc.
- terapia y dosis típicas (controles de laboratorio de parámetros individuales):
- Zinc inicialmente 250 mg, luego 10-40 mg por día
- Hierro: según los resultados de laboratorio
- Complejo B: dosis alta
- Ácido fólico: 800 µg al día
- Vitamina A: 5.000–máx. 20.000 I.Epor día
- L-metionina: 500 mg al día
- Vitamina E: 400 - 800 mg por día
- Pérdida de cabello androgenética u hormonal
- Terapia local
- Alfatradiol (17-alfa-estradiol) = estrógeno débil e inhibidor de la 5-alfa-reductasa
- Minoxidil 2% (bloqueador de los canales de potasio, principio activo del grupo de los antihipertensivos)
- Terapia sistémica
- En mujeres: suplemento de progestágeno adecuado durante la terapia hormonal (clormadinona, dienogest, ciproterona).
- Para hombres: Finasterida (inhibidor de la 5-alfa reductasa)
- Terapia local
- Pérdida de cabello difusa
- Múltiples desencadenantes:
- problemas de salud mental (estrés, traumas, miedo a la pérdida)
- Toxinas ambientales (mercurio, pesticidas, etc.)
- productos químicos (cuidado del cabello o tintes para el cabello)
- Trastorno metabólico (diabetes, trastornos tiroideos)
- Cambios hormonales (posparto, lactancia, menopausia, edad)
- Medicamentos (heparina, warfarina, antibióticos, antiepilépticos, agentes quimioterapéuticos)
- deficiencia de hierro
- Malnutrición o deficiencia (dietas, acidosis) → La neutralización se produce con la ayuda de minerales alcalinos, que se reponen en los diversos depósitos minerales del cuerpo (por ejemplo,(desde el cuero cabelludo) → puede producirse la caída del cabello
- Terapia:
- Cambio dietético
- Limpieza intestinal y restauración de la flora intestinal
- champú de arcilla curativa
- Tónico de jengibre para mejorar la circulación sanguínea
- Afrontar la ansiedad y el estrés
- Suplementación con la siguiente dosis típica:
- Vitamina B7 (biotina)/2,5-5,0 mg por día
- Acetilcisteína (ACC)/100 mg al día (esencial para la queratina del cabello)
- Zinc/10 mg al día (importante en el metabolismo de la cisteína)
- Complejo de vitamina B/dosis alta
- Vitamina C/500 mg al día (importante para la estructura del cabello)
- Vitamina E/400 mg al día (para la circulación sanguínea)
- Selenio/100-200 mcg al día
- Sílice/100-200 mg por día
- Múltiples desencadenantes:

CLAVOS
- Posibles causas de uñas quebradizas
- estrés
- dieta, nutrición desequilibrada
- enfermedad de tiroides
- Cambios hormonales (embarazo)
- Enfermedades de la piel (psoriasis), enfermedades fúngicas
- Trastornos circulatorios (diabetes)
- Medicamentos (antibióticos, antiepilépticos)
- Contacto con detergentes y productos químicos
- Micronutrientes y dosis típicas para uñas quebradizas:
- Zinc/10-30 mg al día
- Vitamina C/500-1000 mg al día
- Calcio/500 mg al día
- Hierro/10 mg al día (mejor: 40 mg cada dos días)
- Complejo de vitamina B/5 mg al día
- Aminoácidos (esenciales)
Sustancias vitales generales para el cabello y las uñas:
- Cobre, CoQ10 --&color de pelo
- Zinc, hierro --&Estructura, composición (manchas blancas en las uñas)
- Vitamina C, vitaminas del complejo B&Estructura y fuerza
- Vitamina B7 (Biotina) --&queratina mejorada
- Vitamina E --&circulación sanguínea
- Aminoácidos --&Estructura (crestas longitudinales de las uñas)
residencia en
Reseñas