residencia en Reseñas

Beta-sitosterol de la palma enana americana (Saw Palmetto)

¿Qué es el beta-sitosterol?

Los fitoesteroles (esteroles vegetales) son sustancias lipofílicas presentes en las membranas celulares de las plantas, con una estructura química similar a la del colesterol. Se conocen más de 100 fitoesteroles diferentes, siendo el beta-sitosterol el más común. Químicamente, el beta-sitosterol es un éster de esterol vegetal. Se encuentra en frutas, verduras, frutos secos y semillas.

Aplicaciones terapéuticas

próstata

Las estadísticas oficiales muestran que más del 60 por ciento de los hombres de 60 años sufren de agrandamiento de la próstata, y que hasta el 90 por ciento de los hombres de 85 años o más padecen este problema.

El hecho de que el beta-sitosterol alivie la hiperplasia prostática benigna sintomática (STUI/HPB) se debe en parte a sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antiandrogénicos (el beta-sitosterol inhibe la enzima 5-alfa reductasa).

Un estudio realizado en el año 2000 concluyó que el beta-sitosterol alivia los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (HPB).u.a. mejoró el flujo de orina), pero no produjo una reducción en el tamaño de la próstata (cf. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10796740/).

Diversos estudios sugieren que el beta-sitosterol puede mejorar los síntomas del tracto urinario, incluyendo la fuerza del flujo urinario. Esto también se reflejó en una mejora significativa en la puntuación del Índice Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS), que mide la gravedad de los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (véase [referencia]). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3798925/ , https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10792163/ , https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7540705/ , https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9313662/ y https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10796740/).

El beta-sitosterol parece funcionar a través de mecanismos similares al medicamento recetado Procar, inhibiendo la enzima 5-alfa reductasa responsable de la producción de DHT en el cuerpo (ver [referencia]). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12006122/La DHT es una de las principales hormonas implicadas en la hiperplasia prostática benigna (HPB).

El beta-sitosterol también puede aliviar la hinchazón y la inflamación de la próstata, lo que a su vez puede reducir el dolor y la urgencia urinaria. Además, esto puede disminuir la cantidad de orina que queda en la vejiga, lo que contribuye a una sensación de alivio después de orinar.

Además, el beta-sitosterol puede reducir la cantidad de estrógeno producido en el cuerpo masculino al inhibir la enzima aromatasa. Dado que el beta-sitosterol actúa como agonista del receptor de estrógeno, uniéndose a estos receptores sin generar efectos estrogénicos significativos, puede funcionar como bloqueador del receptor de estrógeno, reduciendo los efectos del estrógeno ya presente (véase [referencia]). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15113961/Esto puede aliviar los problemas de próstata, ya que el estrógeno, junto con la DHT, es el segundo factor hormonal principal que contribuye al agrandamiento de la próstata.

colesterol

Uno de los usos más comunes del beta-sitosterol es reducir la absorción de colesterol en el tracto digestivo (ver más abajo). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3296732/Esto puede reducir los niveles de colesterol LDL “malo”.

Los expertos recomiendan consumir al menos 2 gramos de esteroles vegetales, como el beta-sitosterol, presentes en alimentos saludables como frutos secos y semillas, para mantener niveles saludables de colesterol. Los estudios demuestran que el beta-sitosterol puede reducir los niveles de colesterol LDL ("malo") sin afectar negativamente los niveles de colesterol HDL ("bueno") (véase [referencia]). https://www.ahajournals.org/doi/pdf/10.1161/01.CIR.10.2.201).

antioxidante

El beta-sitosterol posee propiedades antioxidantes que pueden proteger las células del cuerpo del daño oxidativo. Por ejemplo, un estudio demostró que el beta-sitosterol puede reducir el daño oxidativo asociado con la diabetes al aumentar los niveles de antioxidantes en el páncreas (véase [referencia]). https://www.researchgate.net/publication/49669785_Antidiabetic_and_antioxidant_potential_of_b-sitosterol_in_Streptozotocin-induced_experimental_hyperglycemia).

Glucemia

El beta-sitosterol ha mostrado resultados positivos en estudios en lo que respecta a la estimulación de la secreción de insulina y la reducción de los niveles de azúcar en sangre (ver [referencia]). https://www.researchgate.net/publication/339638999_Effect_of_b-sitosterol_on_glucose_homeostasis_by_sensitization_of_insulin_resistance_via_enhanced_protein_expression_of_PPRg_and_glucose_transporter_4_in_high_fat_diet_and_streptozotocin-induced_diabe).

Además, logró reducir los niveles de hemoglobina glicosilada, que es una medida del daño causado por niveles de azúcar en sangre permanentemente elevados (ver [referencia]). https://www.researchgate.net/publication/49669785_Antidiabetic_and_antioxidant_potential_of_b-sitosterol_in_Streptozotocin-induced_experimental_hyperglycemia).

Cáncer

Los estudios sugieren que el beta-sitosterol puede inducir la apoptosis (muerte celular programada) en células cancerosas e inhibir el crecimiento de células de cáncer de colon y de mama (véase [referencia]). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17266177/).

La combinación de beta-sitosterol y gemcitabina ha demostrado una actividad sinérgica contra el cáncer de páncreas según estudios preclínicos.

Además de reducir la hiperplasia prostática benigna (HPB), el beta-sitosterol también podría disminuir el riesgo de cáncer de próstata e inhibir su crecimiento. Un estudio con la línea celular LNCaP (un tumor andrógeno-dependiente) demostró que el beta-sitosterol redujo el crecimiento de las células cancerosas en un 24 % y cuadruplicó la apoptosis inducida. Esto se acompañó de un aumento del 50 % en la producción de ceramida (véase [referencia]). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9824850/).

Estudios científicos sugieren que la ceramida induce la apoptosis (ver...). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15796189/En otro estudio, el beta-sitosterol logró reducir el crecimiento de células de cáncer de próstata humanas dependientes de andrógenos en un 70% en comparación con un placebo (ver [referencia]). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11916349/).

piel && Cabello

El beta-sitosterol, en combinación con extracto de palma enana americana, puede inhibir la alopecia androgénica. Posee una estructura similar a la de las hormonas y también puede reducir los efectos indeseados de la hormona masculina, como la piel grasa, el acné o el aumento del vello corporal.

dosificación

En estudios científicos se investigaron las siguientes dosis:

  • Para la hiperplasia prostática benigna: 60 a 130 mg de beta-sitosterol por día, divididos en 2 o 3 dosis individuales.
  • Las recomendaciones de dosificación para reducir los niveles de colesterol LDL son de al menos 200 mg o más al día.

Seguridad e interacciones

La suplementación con beta-sitosterol a la dosis especificada en las recomendaciones de uso es segura y, por lo general, bien tolerada. Ocasionalmente, se presentan molestias gastrointestinales leves. La dosis diaria permitida se establece en aproximadamente 40 mg por kg de peso corporal al día.

· Embarazo y lactancia: No se sabe lo suficiente sobre el uso de beta-sitosterol durante el embarazo y la lactancia, por lo tanto, las mujeres embarazadas y lactantes deben evitar el beta-sitosterol.

· Sitosterolemia (un trastorno hereditario poco frecuente de almacenamiento de grasa): Las personas con esta afección tienen un exceso de beta-sitosterol y grasas relacionadas en su organismo. Son más propensas a desarrollar enfermedades cardíacas prematuras. El consumo de beta-sitosterol empeora esta afección, por lo que las personas con sitosterolemia no deben tomarlo.

· El beta-sitosterol tiene un efecto reductor del colesterol. Las personas que toman medicamentos para reducir el colesterol deben tener esto en cuenta y consultar la dosis con su médico.

Fuentes

· Gupta E. β-Sitosterol: fitoesterol predominante con potencial terapéutico. Innovaciones en tecnología alimentaria. 2020:465-477.

· Bin Sayeed MS et al. Análisis crítico sobre la caracterización, el efecto sistémico y el potencial terapéutico del beta-sitosterol: un fitoesterol huérfano derivado de plantas. Medicines (Basel). 2016;3(4):29.

· Sudeep HV et al. Estudio comparativo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo sobre la eficacia del aceite de palma enana americana enriquecido con fitoesteroles y el aceite convencional de palma enana americana para mitigar la hiperplasia prostática benigna y la deficiencia de andrógenos. BMC Urol. 2020;20(1):86.

· Wilt TJ et al. Beta-sitosterol para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna: una revisión sistemática. BJU International 1999;83:976-83.

· Wilt T et al. Beta-sitosteroles para la hiperplasia prostática benigna. Cochrane Database Syst Rev. 2000;(2):CD001043.

· Holtz RL et al. El beta-sitosterol activa el ciclo de la esfingomielina e induce la apoptosis en células de cáncer de próstata humano LNCaP. Nutr Cancer. 1998;32(1):8-12.

· Prager N et al. Ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para determinar la eficacia de los inhibidores de la 5-alfa-reductasa de origen botánico en el tratamiento de la alopecia androgenética. J Altern Complement Med. 2002;8(2):143-52.

· Chen S et al. La actividad hipocolesterolemiante del laurato de beta-sitosterol se atribuye a la reducción tanto de la absorción de colesterol como de la reabsorción de ácidos biliares en hámsteres. J Agric Food Chem. 2020;68(37):10003-10014.

· Tovey FI et al. Los fitoesteroles dietéticos protegen contra la ulceración péptica.Gastroenterology Res. 2011;4(4):149-156.

· Tovey FI. Papel de los fosfolípidos y fitoesteroles de la dieta en la protección contra la úlcera péptica, según lo demuestran experimentos en ratas. World J Gastroenterol. 2015;21(5):1377-84.

· Sun Y et al. El beta-sitosterol atenúa la respuesta inflamatoria mediante la inhibición de la activación de las vías ERK/p38 y NF-κB en células BV2 expuestas a LPS. Biomed Res Int. 2020;2020:7532306.

· Liu R et al. El beta-sitosterol modula la polarización de los macrófagos y atenúa la inflamación reumatoide en ratones. Pharm Biol. 2019;57(1):161-168.

· Babu S et al. Actualización sobre el β-sitosterol: un nutracéutico herbal potencial para el manejo de la diabetes. Biomed Pharmacother. 2020;131:110702.

· Lin F et al. El beta-sitosterol protege contra la lesión por isquemia/reperfusión miocárdica mediante la modulación de la señalización PPARgamma/NF-kappaB. Evid Based Complement Alternat Med. 2020;2020:2679409.

· Panayotis N et al. El beta-sitosterol reduce la ansiedad y actúa en sinergia con fármacos ansiolíticos establecidos en ratones. Cell Rep Med 2021;2(5):100281.

· Ayaz M et al. Estudios anti-Alzheimer sobre el beta-sitosterol aislado de Polygonum hydropiper L. Front Pharmacol. 2017;8:697.

· Álvarez-Sala A et al. Efecto apoptótico de un ingrediente fitoesterol y su principal fitosterol (beta-sitosterol) en líneas celulares de cáncer humano. Int J Food Sci Nutr. 2019;70(3):323-334.

· Chen Z et al. El beta-sitosterol atenúa la lesión hepática en un modelo de rata con consumo crónico de alcohol. Arch Pharm Res. 2020;43(11):1197-1206.

Cao ZQ et al. El beta-sitosterol y la gemcitabina presentan actividad sinérgica contra el cáncer de páncreas al modular la apoptosis e inhibir la transición epitelio-mesenquimal mediante la desactivación de la señalización Akt/GSK-3β. Front Pharmacol. 2019;9:1525.

Tu carrito de compras

No hay más productos disponibles para comprar

Su carrito de compras está actualmente vacío.

Chatbase Embed Chatbase Embed